Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

PROPUESTAS CONTRA LA DESINFORMACIÓN DE LA COMISIÓN DE INJERENCIAS EXTRANJERAS.

  • Compartir

Fecha de publicación:

8 de marzo de 2022

Fuente:

Parlamento Europeo

Descripción:

El Parlamento Europeo votará en Estrasburgo un informe con recomendaciones sobre cómo detener los peligrosos ataques extranjeros que interfieren en la democracia europea.

Contenido:

Los eurodiputados votarán en el pleno el  informe   final sobre injerencias extramjeras, cuyo mandato concluirá a finales de marzo.

"Queremos defender nuestra democracia. (...). Vemos que está siendo atacada", dijo el eurodiputado socialisa francés Raphaël Glucksmann, presidente de la Comisión precitada. "No me importa si piensas que la Tierra es plana, pero si hay un gobierno extranjero que se asegura de que millones de mis conciudadanos crean que la Tierra es plana, entonces esto se convierte en un problema", añadió.

"En estos últimos dos años, la comisión ha recibido pruebas exhaustivas y contrastadas sobre la injerencia extranjera y la manipulación de la información en línea por parte de actores hostiles en muchas democracias liberales de todo el mundo", afirmó la ponente del informe, la eurodiputada letona Sandra Kalniete.

Su informe insta a la Comisión especial sobre Injerencias Extranjeras a que proponga una estrategia de múltiples capas y entre muchos sectores para equipar a la UE y sus Estados miembros con herramientas de disuasión adecuadas que les permitan hacer frente a todo tipo de amenazas y ataques híbridos orquestados por países extranjeros. Los eurodiputados plantean que la estrategia contemple sanciones comunitarias contra la interferenciay refuerce la educación mediática. Además, proponen reforzar las reglas dirigidas a las plataformas digitales que a menudo sirven de vehículo para esa interferencia extranjera, la infraestructura crítica y los sectores estratégicos, así como la financiación encubierta de actividades políticas, la ciberseguridad y la protección de las instituciones de la UE. El borrador del texto también señala que hay que clarificar las relaciones entre algunos partidos políticos europeos y Rusia -incluida una mención de las revelaciones sobre contactos entre representantes del secesionismo catalán y las autoridades rusas-.

La Comisión Especial sobre Injerencias Extranjeras en Todos los Procesos Democráticos de la Unión Europea, en particular la desinformación , comenzó su trabajo en 2020 para analizar el alcance de las amenazas en las elecciones nacionales y las europeas, las campañas de desinformación en medios de comunicación tradicionales y en redes sociales, los ciberataques dirigidos a infraestructuras críticas y la financiación de los actores políticos y la sociedad civil.

"Si hace tan solo dos años, la desinformación y la injerencia extranjera podían sonar como términos ominosos y abstractos, hoy podemos ver el efecto directo de la desinformación maliciosa y coordinada en combinación con la desinformación: la gente se niega a recibir las vacunas certificadas, lo que provoca un exceso de hospitalizaciones e innumerables muertes evitables", dijo Kalniete. "Hemos sido testigos de continuas campañas de interferencia y manipulación de la información dirigidas a todas las medidas contra la propagación de Covid-19, incluida la vacunación en toda la UE, y las plataformas en línea han tenido un éxito muy limitado a la hora de hacerles frente", añadió.

Los eurodiputados debatirán el informe de la comisión parlamentaria hoy y lo votarán el miércoles 9 de febrero. También votarán la creación de una nueva comisión sobre el mismo ámbito.

"Estoy convencida de que los temas que hemos tratado en el trabajo de la comisión sobre interferencias extranjeras van realmente más allá de la política de partidos. Las amenazas hostiles a nuestras instituciones democráticas deberían preocupar a todos los eurodiputados, en todo el espectro político", afirmó Kalniete.