Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
10 de marzo de 2022
Comisión Europea
La Comisión ha adoptado hoy una propuesta de Acción de Cohesión para los Refugiados en Europa (CARE) que permite a los Estados miembros y las regiones prestar asistencia urgente a las personas que huyen de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
CARE introduce la flexibilidad necesaria en las normas de la política de cohesión 2014-2020 para permitir una rápida reasignación de la financiación disponible para esa asistencia urgente. Además, la dotación para 2022 de los fondos de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (« REACT-UE »), de 10 000 millones de euros, también puede utilizarse para hacer frente a estas nuevas necesidades, en el marco del objetivo general de la recuperación posterior a la pandemia.
Ejemplos de asistencia urgente
CARE ayudará a los Estados miembros a prestar asistencia urgente para cubrir las necesidades básicas de las personas que huyen de la invasión rusa de Ucrania. Estas necesidades incluyen el acceso a servicios como el alojamiento temporal, el suministro de alimentos y agua o la atención médica. CARE también puede mejorar la capacidad de los Estados miembros para satisfacer las necesidades de los refugiados apoyando, por ejemplo, las infraestructuras, equipos o personal adicionales necesarios para satisfacer las necesidades de los refugiados. Además, los Estados miembros pueden utilizar esta financiación para desarrollar soluciones a medida para la integración a largo plazo de las personas de origen migrante, mediante inversiones en vivienda, educación, empleo, sanidad, inclusión y asistencia social, u otros servicios sociales. Las ayudas de la política de cohesión complementarán las ayudas del Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y otras fuentes de financiación. La Comisión también propone hoy prorrogar el período de ejecución del capital disponible para los Estados miembros en el marco de los fondos para asuntos de interior 2014-2020, que liberarían alrededor de 420 millones de euros de ayuda adicional.
Un instrumento excepcional en circunstancias excepcionales
CARE introduce cuatro cambios principales en las normas de la política de cohesión para maximizar la rapidez y facilidad con la que los Estados miembros pueden ayudar a las personas que huyen de Ucrania, manteniendo al mismo tiempo las ayudas para la recuperación de las regiones:
Próximas etapas
Las modificaciones propuestas del Reglamento sobre disposiciones comunes y del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas deben ser aprobadas por el Parlamento Europeo y el Consejo.
Contexto
Desde el inicio de la crisis en Ucrania, en 2014, la UE y sus Estados miembros han aportado más de 1 000 millones de euros en ayuda humanitaria y de recuperación temprana al país. Desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia, se han incrementado las ayudas al pueblo ucraniano. Al aumentar la ayuda humanitaria y ofrecer apoyo financiero y operativo a los Estados miembros y Moldavia, la UE y sus Estados miembros están proporcionando un refugio seguro a las personas que huyen de la guerra en Ucrania. La UE también ha reaccionado rápida y decisivamente a la invasión por parte de Rusia mediante la adopción de sanciones que tendrán enormes y gravísimas consecuencias para este país.
La propuesta de CARE presentada hoy aporta mayor flexibilidad en el marco de la política de cohesión 2014-2020, teniendo en cuenta la urgencia con la que se debe hacer frente a los retos migratorios derivados de la invasión militar de Rusia.
REACT-UE proporciona asistencia para contribuir a la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales, y para preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía. Se financia con cargo a NextGenerationEU y también puede ser utilizado por los Estados miembros para aumentar la dotación de los programas financiados en el marco del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas.
Una parte significativa de los 10 000 millones de euros de REACT-UE de 2022 también está a disposición de los Estados miembros para contribuir a proyectos destinados a ayudar a las personas que huyen de Ucrania, en consonancia con el objetivo general de la recuperación posterior a la pandemia, sin necesidad de cambios legislativos. Los recursos REACT-UE ya se benefician de una aplicación flexible en ciertos casos, y ahora se propone aplicar esa flexibilidad a la política de cohesión 2014-2020.