Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
28 de marzo de 2022
Comisión Europea
La Comisión ha publicado su tercer informe semestral acerca de la aplicación y el efecto del instrumento SURE, dotado con un presupuesto de 100 000 millones de euros y destinado a proteger los puestos de trabajo y los ingresos afectados por la pandemia de COVID-19.
El informe confirma las conclusiones de los dos informes semestrales anteriores, a saber, que SURE consiguió amortiguar el impacto de la pandemia y sostener la recuperación en 2021. Las medidas nacionales del mercado laboral sostenidas por SURE libraron del desempleo a 1,5 millones de personas en 2020. Esta fue una condición clave para la fuerte recuperación económica que tuvo lugar en 2021. SURE contribuyó a este logro colectivo financiando regímenes que permitieron a las empresas retener empleados y cualificaciones y ayudar a los trabajadores por cuenta propia a mantenerse listos para reanudar sus actividades con carácter inmediato.
El instrumento SURE es un elemento crucial de la estrategia integral de la Comisión en beneficio de la ciudadanía, destinada a paliar las consecuencias socioeconómicas extraordinariamente negativas de la pandemia de COVID-19. Facilita ayuda financiera en forma de préstamos concedidos en condiciones favorables por la UE a los Estados miembros para financiar planes nacionales de reducción del tiempo de trabajo, a lo que se suman otras medidas similares a fin de preservar el empleo y los ingresos, sobre todo de los autónomos, y algunas medidas relacionadas con la salud.
Hasta la fecha, la Comisión ha propuesto la concesión, aprobada por el Consejo, de un total de 94 400 millones de euros en concepto de ayuda financiera a diecinueve Estados miembros, de los cuales se han desembolsado casi 90 000 millones. Este importe incluye la ayuda complementaria que se ha concedido a siete Estados miembros. SURE todavía puede proporcionar 5 600 millones de euros en concepto de ayuda financiera a los Estados miembros.
Constataciones principales
SURE prestó apoyo a aproximadamente 31 millones de personas y 2,5 millones de empresas en 2020, lo que representa casi el 30 % del empleo total y una cuarta parte del total de empresas en los diecinueve Estados miembros beneficiarios. Las pequeñas empresas han sido las principales beneficiarias de las ayudas de SURE. Los sectores más asistidos fueron el comercio mayorista y minorista, los servicios de hostelería y restauración, y la industria manufacturera. SURE siguió protegiendo el empleo durante la recuperación en 2021 al ayudar a aproximadamente 3 millones de personas y más de 400 000 empresas.
Casi todo el gasto público total previsto con cargo a SURE ya se ha desembolsado. Más de la mitad de los fondos se ha asignado a regímenes de reducción del tiempo de trabajo. Los Estados miembros han ahorrado aproximadamente 8 200 millones de euros en pagos de intereses al recurrir a SURE, gracias a la elevada calificación crediticia de la UE.
El informe incluye un examen de los sistemas nacionales de control y auditoría notificados por los Estados miembros, y constata que todos los Estados miembros han realizado controles para evitar el uso indebido de la asistencia financiera de SURE. Gracias a los controles y auditorías se han podido detectar y corregir casos de irregularidades y fraude.
Contexto
Una de las primeras medidas que adoptó la Comisión frente a la pandemia fue precisamente la propuesta de Reglamento SURE, formulada el 2 de abril de 2020. El Consejo lo adoptó el 19 de mayo de 2020, queriendo lanzar así un mensaje alto y claro de solidaridad europea. Sus fondos se pusieron a disposición de los Estados miembros tras suscribir todos ellos los acuerdos de garantía el 22 de septiembre de 2020. El primer desembolso tuvo lugar cinco semanas después del lanzamiento de SURE.
El documento publicado hoy es el tercer informe semestral sobre SURE, y va dirigido al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Financiero (CEF) y al Comité de Empleo (COEM). De conformidad con el artículo 14 del Reglamento SURE, la Comisión tenía la obligación legal de emitir dicho informe en un plazo de seis meses a partir de la fecha de puesta a disposición del instrumento. El primer informe se publicó el 22 de marzo de 2021 y el segundo , el 22 de septiembre de 2021. Mientras SURE siga disponible, se presentarán nuevos informes cada seis meses. El informe va más allá de los requisitos legales mínimos, por ejemplo, al presentar pruebas económicas de la eficiencia del instrumento.
La Comisión emite bonos sociales para financiar el instrumento SURE y utiliza los ingresos para conceder préstamos cruzados a los Estados miembros beneficiarios. El informe sobre SURE también facilita la información pertinente con arreglo al marco de bonos sociales de la UE.
SURE estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2022 y quedan 5 600 millones de euros de su dotación. La ayuda financiera con cargo al Instrumento puede seguir concediéndose para hacer frente a las graves perturbaciones económicas causadas por la pandemia de COVID-19.