Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
5 de mayo de 2022
Parlamento Europeo
El Parlamento ha puesto en marcha la reforma del Acta Electoral de la Unión para convertir lo que hoy son veintisiete elecciones con normas propias en unas verdaderas elecciones europeas.
La Eurocámara aprobó el martes un informe de iniciativa legislativa para reformar la normativa electoral europea. El proyecto de texto legislativo fue aprobado con 323 votos a favor, 262 en contra y 48 abstenciones, y la resolución anexa recibió 331 votos favorables, 257 negativos y 52 abstenciones.
En el sistema ideado por los eurodiputados, cada votante tendría dos votos: uno para elegir a los eurodiputados en las circunscripciones nacionales y otro para elegirlos en la circunscripción de la Unión, dotada con veintiocho escaños. Para garantizar una representación geográfica equilibrada en esas listas paneuropeas, los Estados miembros se agruparían en tres bloques, en función de su población. Las listas reflejarían de forma proporcional estas categorías. Las listas de candidatos para la circunscripción de la Unión habrían de ser presentadas por entidades electorales europeas: coaliciones de partidos políticos nacionales, asociaciones nacionales de votantes o partidos políticos europeos, por ejemplo.
El Parlamento también quiere acabar con la desigualdad de género y recuerda que, pese a la mejora general registrada en las elecciones de 2019, algunos Estados miembros no eligieron ni a una sola mujer. El texto quiere imponer la obligatoriedad de las «listas cremallera» (que alternan candidatos y candidatas) o de las cuotas, sin que ello suponga vulnerar los derechos de las personas no binarias.
Otras propuestas para «europeizar» las elecciones son, por ejemplo:
Próximos pasos
Tal como establece en el artículo 223 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea , sobre la base de la iniciativa legislativa del Parlamento, el Consejo debe pronunciarse por unanimidad. A continuación, los cambios legales volverán al Parlamento para el visto bueno de la Cámara, antes de ser aprobados por todos los Estados miembros según sus propios ordenamientos constitucionales.
Las negociaciones con el Consejo de cara a la redacción de las disposiciones comenzarán una vez los Estados miembros hayan adoptado una posición.
Antecedentes
El Acta Electoral Europea data de 1976 (fue modificada en 2002 y 2018, aunque este último cambio aún no ha entrado en vigor). Contiene los principios comunes que rigen las elecciones al Parlamento Europeo y que el Derecho de los Estados miembros debe respetar al organizar los comicios. Ahora bien, la ley actual no define un sistema electoral uniforme aplicable en toda la Unión.