Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

XVII Coloquio Ibérico de Geografía en Salamanca

  • Compartir

Fecha de publicación:

6 de julio de 2022

Fuente:

Consejería de la Presidencia

Descripción:

El XVII Coloquio Ibérico de Geografía ha tenido lugar en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca desde el lunes 4 de julio hasta hoy, bajo la dirección científica de la Asociación Española de Geografía y la Associação Portuguesa de Geógrafos.

Contenido:

Este año el tema de debate es «Nuevas fronteras y nuevos horizontes en la Geografía Ibérica: políticas y transformaciones territoriales».

El Coloquio Ibérico de Geografía ha cumplido cuatro décadas. A lo largo de estos cuarenta años, estos encuentros ibéricos han dado sus frutos, desde la primera edición celebrada en Salamanca en 1979, continuado por el segundo coloquio celebrado en Lisboa en 1980, hasta el último, que nuevamente tuvo a la capital portuguesa como escenario (2018).

El XVII Coloquio Ibérico tenía prevista su celebración en Salamanca en 2020, pero fue suspendido con motivo de la pandemia por Covid, celebrándose finalmente en 2022 en esta misma ciudad.

El CIG 2022

El XVII Coloquio Ibérico se ha desarrollado bajo el título «Nuevas fronteras y nuevos horizontes en la Geografía Ibérica: políticas y transformaciones territoriales». Dispone de cinco ejes temáticos subdivididos en diferentes líneas de orientación, reflexión y debate distribuidos en sesiones paralelas.

  1. Dinámicas naturales, retos ambientales, paisajes y ordenación del territorio.
  2. Despoblación, fragilidad y nuevas orientaciones del medio rural.
  3. Gobierno y perspectivas multiescalares.
  4. Las trayectorias urbanas y el espacio económico ibérico.
  5. Explicar el territorio. La enseñanza de la Geografía.

También se realizarán tres salidas de campo y cuatro mesas redondas sobre temas de actualidad transfronteriza.

  1. Las publicaciones científicas de Geografía en España y Portugal.
  2. Centros, redes e instituciones de cooperación transfronteriza: funciones, formas de gestión y trayectoria.
  3. Cambios y retos demográficos en las regiones del interior de la Península Ibérica.
  4. Las aguas comunes: la gestión conjunta de los ríos fronterizos.

La mesa redonda número 2 (“Centros, redes e instituciones de cooperación transfronteriza: funciones, formas de gestión y trayectoria”) y una salida de campo (“Ciudades de frontera y abaluartadas en la Raya Central Ibérica”) están organizadas por la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Centro de Portugal, y cuentan con financiación FEDER a través del Programa Operativo INTERREG V-A España-Portugal (2014-2020) .