Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
10 de marzo de 2023
Consejería de Economía y Hacienda
El consejero de Economía y Hacienda presenta a empresas, cámaras de comercio, agentes económicos y sociales, entidades locales y universidades, el Programa FEDER de Castilla y León, que fue aprobado el 12 de diciembre de 2022 por la Comisión Europea. La Junta aporta 236,7 millones, el 40% del programa, y obtiene una cofinanciación del 60% de la UE -que alcanza los 355,1 millones- al tratarse de una comunidad autónoma en transición, con un PIB per cápita entre el 75% y el 100% de la media de la UE-27. El FEDER de Castilla y León tiene cinco retos: competitividad por la innovación; transformación digital y conectividad; eficiencia energética y renovables; transición verde y economía circular; y, por último, igualdad en los servicios públicos de calidad. La aprobación de los programas concretos FEDER y Fondo Social Europeo+ desarrollados por Castilla y León implicará una inversión conjunta que alcanzará los 875 millones de euros en el periodo 2021-2027.
El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado a representantes de empresas, cámaras de comercio, agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa FEDER de Castilla y León para el periodo 2021-2027. El programa invertirá 591.853.673 euros, de los cuales 236,7 millones de euros -el 40%-, son aportados por la Administración autonómica y 355,1 millones, el 60%, proceden de la Unión Europea.
La UE establece una financiación del 60% al estar Castilla y León en el grupo de ‘regiones en Transición’ junto con Galicia, Valencia, Cantabria, Asturias y La Rioja, entre otras, con un PIB per cápita entre el 75% y el 100% de la media de la UE.
Las regiones menos desarrolladas (Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha), por debajo del 75% del PIB per cápita, y las ultraperiféricas cuentan con una financiación del 85%; y la financiación es del 40% para las regiones más desarrolladas (Madrid, País Vasco y Cataluña, entre otras).
La programación del FEDER de Castilla y León se basa en principios horizontales como el Pilar Europeo de Derechos Sociales, la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE, la igualdad entre hombres y mujeres, la no discriminación, el desarrollo sostenible con el principio de no causar daño significativo, cambio climático y biodiversidad.
Además, Castilla y León ha contado con Fondos Europeos desde los primeros períodos de programación, desde 1989, y en materia de gestión de estos Fondos cuenta con una amplia y sólida experiencia.
Así, la Consejería de Economía y Hacienda ha realizado un trabajo de programación coordinado al tener en cuenta las ayudas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y al Fondo de Transición Justa, que se suman a las procedentes del FSE+ y del FEADER para coordinar la complementariedad de estos recursos a las necesidades de la Comunidad.
Prioridades de inversión y retos del FEDER de Castilla y León
El programa FEDER de Castilla y León se concentra en torno a tres prioridades de inversión acordes con los ‘Objetivos Políticos’ 1, 2 y 4: una Europa más competitiva y más inteligente; una Europa más verde; y, por último, una Europa más social e integradora:
Con las actuaciones que se van a poner en marcha, en el ámbito de las anteriores prioridades se pretenden alcanzar los siguientes cinco retos:
(*) Se adjunta tabla del Plan Financiero FEDER de Castilla y León