Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
26 de abril de 2023
Consejo de la Unión Europea
El Consejo adoptó ayer cinco leyes que permitirán a la UE reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los principales sectores de la economía, garantizando al mismo tiempo que los ciudadanos y las microempresas más vulnerables, así como los sectores expuestos a la fuga de carbono, reciban un apoyo efectivo en la transición climática.
Las leyes forman parte del paquete «Fit for 55», que establece las políticas de la UE en consonancia con su compromiso de reducir sus emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 en comparación con los niveles de 1990 y de lograr la neutralidad climática en 2050.
La votación en el Consejo es el último paso del procedimiento de toma de decisiones:
El Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (RCDE UE) es un mercado del carbono basado en un sistema de límites máximos y comercio de derechos de emisión para las industrias de gran consumo energético, el sector de la generación de energía y el sector de la aviación.
Las nuevas normas aumentan la ambición general de reducción de emisiones para 2030 en los sectores cubiertos por el RCDE UE al 62% en comparación con los niveles de 2005.
Las emisiones del transporte marítimo se incluirán por primera vez en el ámbito de aplicación del RCDE UE. Las obligaciones de las compañías navieras de entregar los derechos de emisión se introducirán gradualmente.
Se ha establecido un nuevo régimen de comercio de derechos de emisión separado para los edificios, el transporte por carretera y otros sectores (principalmente la pequeña industria), con el fin de garantizar reducciones de emisiones rentables en estos sectores, que hasta ahora han resultado difíciles de descarbonizar. El nuevo sistema se aplicará a los distribuidores que suministren combustibles a los edificios, el transporte por carretera y sectores adicionales a partir de 2027.
Los derechos de emisión gratuitos para el sector de la aviación se eliminarán gradualmente y se implementará la subasta completa a partir de 2026. Hasta el 31 de diciembre de 2030, se reservarán 20 millones de derechos de emisión para incentivar la transición de los operadores de aeronaves del uso de combustibles fósiles.
El Mecanismo de Ajuste en Frontera del Carbono (CBAM) es un mecanismo que se refiere a las importaciones de productos en industrias intensivas en carbono. El objetivo de CBAM es evitar, en pleno cumplimiento de las normas comerciales internacionales, que los esfuerzos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE se vean compensados por el aumento de las emisiones fuera de sus fronteras mediante la deslocalización de la producción a países de la UE donde las políticas aplicadas para luchar contra el cambio climático son menos ambiciosas que las de la UE o el aumento de las importaciones de productos intensivos en carbono.
Hasta finales de 2025, el CBAM se aplicará únicamente como obligación de información. El CBAM se introducirá gradualmente, paralelamente a la eliminación progresiva de los derechos de emisión gratuitos, una vez que comience en el marco del RCDE UE revisado para los sectores afectados. Los derechos de emisión gratuitos para los sectores cubiertos por el Mecanismo de Ajuste en Frontera del Carbono (cemento, aluminio, fertilizantes, producción de energía eléctrica, hidrógeno, hierro y acero, así como algunos precursores y un número limitado de productos derivados) se eliminarán gradualmente durante un período de nueve años entre 2026 y 2034.
CBAM promueve la importación de bienes por parte de empresas no pertenecientes a la UE que cumplen con los altos estándares climáticos aplicables en los 27 estados miembros de la UE.