Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
26 de abril de 2023
Consejo de la Unión Europea
El uso de biomasa para producir alimentos, materiales y energía puede ayudar a impulsar las comunidades rurales, aumentar la competitividad y combatir muchos de los desafíos a los que se enfrenta la UE. Estas son las conclusiones de los ministros de Agricultura sobre las oportunidades que presenta una bioeconomía sostenible y circular para una Europa más verde, más justa y más competitiva.
En sus conclusiones, los ministros destacaron el papel clave que podría desempeñar la bioeconomía (uso de recursos biológicos renovables [biomasa] de la tierra y el mar, como cultivos, productos forestales, peces, animales y microorganismos, para producir alimentos, materiales y energía) para lograr los objetivos medioambientales y climáticos del Pacto Verde Europeo, al mismo tiempo que hace que la UE sea más competitiva, ayudándola a salir de la dependencia de los combustibles fósiles y fortaleciendo la seguridad alimentaria tras la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. También destacaron la importancia de promover la investigación y la innovación y mejorar la alineación entre los avances científicos y la política de la industria. Las conclusiones proporcionarán orientación política para la Comisión Europea y los estados miembros sobre el desarrollo del potencial de la bioeconomía en Europa.
Regeneración rural y costera
El Consejo destacó en particular la importancia de la bioeconomía para ayudar a regenerar las zonas rurales y costeras fomentando la innovación y promoviendo la creación de empleo, así como involucrar a las generaciones más jóvenes mediante la promoción de habilidades y capacitación relacionadas con la bioeconomía en las comunidades rurales.
Agricultura y silvicultura
Los ministros analizaron en particular la contribución que los agricultores y los administradores forestales podrían hacer para promover una bioeconomía circular a nivel de la UE. Señalaron el potencial de los residuos agroalimentarios para producir recursos biológicos alternativos, así como el uso de fuentes de agua no convencionales para el riego. Hicieron hincapié en la importancia del sector forestal para la bioeconomía y destacaron el papel de la gestión forestal sostenible.
Si bien recibieron con beneplácito el informe de progreso de la Comisión sobre la implementación de la Estrategia de Bioeconomía de la UE, los ministros propusieron una serie de recomendaciones para ayudar a impulsar el potencial de la bioeconomía en Europa:
Los ministros también señalaron que la bioeconomía era un aspecto integral de la Política Agrícola Común (PAC) reformada e invitaron a la Comisión a hacer un seguimiento de cómo los estados miembros la incorporaron en sus planes estratégicos nacionales.