Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional para proteger las indicaciones geográficas de los productos artesanales e industriales

  • Compartir

Fecha de publicación:

3 de mayo de 2023

Fuente:

Consejo de la Unión Europea

Descripción:

El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han llegado el 2 de mayo a un acuerdo provisional sobre el reglamento para la protección de indicaciones geográficas para productos artesanales e industriales. Una vez que se apruebe definitivamente este reglamento, las indicaciones geográficas (IG), que hasta ahora se utilizaban principalmente para alimentos y bebidas, se ampliarán a productos industriales cuyas cualidades están esencialmente ligadas a la zona de producción.

Contenido:

Importancia de las normas sobre indicaciones geográficas

La UE cuenta actualmente con normas específicas de protección de indicaciones geográficas para vinos, bebidas espirituosas, productos alimenticios y otros productos agrícolas. Champagne y Prosciutto di Parma son ejemplos bien conocidos de IG agrícolas.

Sin embargo, actualmente no existe una protección de las indicaciones geográficas en toda la UE para productos artesanales e industriales. Este reglamento tiene como objetivo establecer la protección de IG directamente aplicable para productos artesanales e industriales (como joyería, textiles, vidrio, porcelana, etc.) a nivel de la UE, complementando la protección existente de la UE para las IG en el ámbito agrícola.

La protección de la IG para tales productos conducirá a una mayor innovación e inversión en la artesanía al ayudar a los artesanos y productores, en particular a las PYME, a promover y proteger sus conocimientos tradicionales a nivel de la UE de conformidad con las normas de competencia de la UE.

Puntos principales del acuerdo

El acuerdo político alcanzado hoy con el Parlamento:

  • Garantiza la coherencia con las normas de protección de las indicaciones geográficas para los productos agrícolas mediante la aplicación del concepto de «indicaciones geográficas protegidas» (las denominadas «IGP»), que garantiza que las indicaciones geográficas sean atractivas para los productores manteniendo un fuerte vínculo entre las características del producto y su origen geográfico.
  • Prevé procedimientos de control y verificación eficientes para la protección de las indicaciones geográficas con un sistema basado en la autodeclaración como procedimiento predeterminado que los Estados miembros refuerzan con controles.
  • Garantiza que la protección de las IG artesanales e industriales también se aplica al espacio de nombres de dominio y al entorno en línea.
  • Facilita los procedimientos para el registro de indicaciones geográficas, en particular para las PYME, al tiempo que garantiza un alto nivel de protección jurídica con la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) que desempeña un papel importante en los procedimientos de registro de indicaciones geográficas artesanales e industriales.

Próximos pasos

El acuerdo provisional alcanzado hoy con el Parlamento Europeo ahora debe ser refrendado y adoptado formalmente por ambas instituciones.

Fondo

El reglamento es una de las propuestas clave del Plan de Acción de Propiedad Intelectual, que fue presentado por la Comisión Europea en noviembre de 2020. La Comisión publicó su propuesta de reglamento el 13 de abril de 2022. El Consejo adoptó su orientación general el 1 de diciembre de 2022.

La ausencia de protección IG a nivel de la UE para productos artesanales e industriales no es solo un problema interno. En noviembre de 2019, la UE se adhirió al Acta de Ginebra del Acuerdo de Lisboa sobre Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas (un tratado internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), que cubre las IG para productos agrícolas y no agrícolas. La propuesta permitirá a la UE cumplir sus obligaciones internacionales en virtud de este tratado y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece.