Menú principal
- Información Europea
- Información general sobre la Unión Europea
- Castilla y León en la Unión Europea
- Cooperación con Portugal
- Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
17 de octubre de 2024
Consejería de la Presidencia
El jefe de Comunicación de la CE en España alaba el ejemplo de esta red en la Comunidad, “pionera” como servicio de ventanilla única ante la “mucha” demanda de estudiantes, cómo trabajar en Europa o acceso a los fondos.
Los centros de la Red Unión Europea en Castilla y León pusieron en común las buenas prácticas desarrolladas en estos años para maximizar el impacto de las políticas del Ejecutivo comunitario en la Comunidad. Así se puso de manifiesto durante una jornada celebrada el 15 de octubre en la sede del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid (UVa), y en el que los participantes constataron que la UE en Castilla y León es hoy una red consolidada de centros de información, de unidades alojadas en distintas instituciones de todo tipo, financiadas todas ellas con el apoyo de la Comisión Europea.
En la actividad participaron el consejero de la Presidencia, Luis Miguel Fernández Gago, y la Directora de Acción Exterior, Irene Muñoz Vicente. El encargado de inaugurar la jornada fue el director del Instituto de Estudios Europeos de la UVa, Francisco Fonseca, quien dio el testigo a una mesa redonda compuesta por la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda Local y Contratación Pública del Ayuntamiento de Segovia, Rosalía Serrano Velasco; el jefe de comunicación, partenariados y redes de la Representación de la CE en España, Juan Gómez Mellizo; y el director del Centro de Documentación Europea / Centro Europe Direct de la Universidad de Salamanca, Luis Norberto González Alonso.
Rosalía Serrano destacó la importancia de “hacer llegar toda esa información de la UE, porque sin ella la capacidad de decisión se merma”, a lo que añadió que todos los ciudadanos, pero sobre todo los jóvenes “tendrán más capacidades y desarrollo si acceden a este asesoramiento”.
Juan Gómez Mellizo alabó el ejemplo de esta red en la Comunidad para dar un servicio al ciudadano, “de cómo trabajar en Europa, oportunidades de empleo, empresas o cómo acceder a los fondos”, entre otros. Defendió que Castilla y León cuenta con una “red muy potente” para que el ciudadano “pueda tener una información lo más ajustada posible a sus demandas y que no tenga que estar yendo a los distintos centros”; y subrayó que la Comunidad es de las “primeras que se dio cuenta de esta necesidad de conectar al ciudadano sobre la información directa de las políticas de la Unión Europea”.
Por su parte, Luis Norberto González insistió en que “esta jornada es la puesta de largo de las buenas prácticas que se han realizado estos años de cooperación en una red que ya se está consolidando”. Destacó la apuesta realizada para crear esta red de centros en la comunidad, que “trabaja desde ya algunos años, y fruto de esa colaboración se ponen hoy en común las buenas prácticas desarrolladas a lo largo de estos años”.
Esta red se integra de una docena de centros muy variados, como cuatro 'Europa Direct', otros de documentación europea, la European Enterprise Network, las unidades de Euraxess alojadas en universidades, o Eures, que se ubica en los centros del Servicio Público de Empleo de Castilla y León. «Hay muchos representantes o puntos de información, pero están un poco dispersos por las características de nuestra comunidad autónoma», comentó González, quien celebró que estos años se ha trabajado «precisamente en eso, en red, en poner en marcha iniciativas conjuntas, algunas de las cuales ya ejecutadas».