Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
17 de febrero de 2025
Consejería de Movilidad y Transformación Digital
El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, José Luis Sanz Merino, ha participado en la Jornada de Ciencias Sociales Computacionales y Humanidades Digitales en León, en la que anunciado la integración de Scayle en esta infraestructura, integrada por una decena de entidades españolas de investigación.
La Junta de Castilla y León da un paso más para potenciar el Centro de Supercomputación Scayle con su adhesión como nodo de CLARIAH-ES en Castilla y León, lo que lo convertirá en punto de contacto de la Comunidad a nivel europeo para la investigación en Ciencias Sociales, Arte y Humanidades.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, también presidente del patronato del Centro de Supercomputación, ha anunciado esta designación en la Jornada de Ciencias Sociales Computacionales y Humanidades Digitales celebrada en la Fundación Sierra Pambley en León. “Para la Junta de Castilla y León la apuesta por la tecnología y la innovación son fundamentales en las políticas que el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco está desarrollando en la Comunidad”, ha señalado.
Sanz Merino ha recordado la importancia que tiene Scayle para este tipo de investigación. “La tierra donde nació el castellano ahora se sitúa a la vanguardia en tecnologías del lenguaje y humanidades digitales”. La incorporación de Scayle a CLARIAH-ES “refuerza esta tradición, asegurando que el castellano y otras lenguas peninsulares tengan un papel clave en la era digital”.
Scayle se une como infraestructura clave en supercomputación y procesamiento de datos para humanidades y ciencias sociales facilitando el acceso a herramientas avanzadas para la investigación en lingüística, historia, biblioteconomía e inteligencia artificial. “El Centro de Supercomputación tiene la capacidad de realizar 7.000 millones de millones de operaciones por segundo o de leer en un solo segundo 12.000 libros de la extensión de El Quijote. El incremento de su potencia de cálculo tiene un fin único: mejorar la competitividad de las empresas, la eficacia de la administración y la vida de las personas”, ha puesto como ejemplo Sanz Merino.
El Centro de Supercomputación
La Junta busca seguir impulsando el Centro de Supercomputación Scayle a través de una sede propia, que “permitirá avanzar en ese progreso de la Comunidad, y la va a fortalecer como referente tecnológico y de modernidad en España y en Europa”. Las obras tienen prevista su finalización en este año.
El consejero ha añadido que también “se ha renovado la infraestructura de RedCAYLE, multiplicando la velocidad de los enlaces hasta los 100 Gbps (gigabits por segundo), mejorando la conectividad para universidades, colegios y centros de investigación”.
Scayle cuenta, además, con el supercomputador Caléndula, el segundo superordenador más potente de España, que va a impulsar la investigación científica y el desarrollo de la inteligencia artificial en Castilla y León. Y para ello es fundamental la colaboración público-privada.
Red CLARIAH-ES
CLARIAH-ES es una infraestructura de investigación digital distribuida constituida por un grupo multidisciplinar de expertos procedentes de doce instituciones de investigación punteras en Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Biblioteconomía, Lingüística, Inteligencia Artificial, Tecnologías del Lenguaje, Informática y Computación de alto rendimiento. Su misión es coordinar la participación de España en los consorcios de infraestructuras de investigación europeas CLARIN y DARIAH .
CLARIN y DARIAH, las principales infraestructuras de investigación de Europa para la investigación digital en Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, tienen ambas el estatus de hito dentro del Foro Estratégico Europeo para Infraestructuras de Investigación (ESFRI) en el área de innovación social y cultural.
CLARIN, Infraestructura común de recursos y tecnología lingüística, está formada por 23 Estados miembros. La integran centros que proporcionan datos, supercomputación o conocimientos especializados en tecnología lingüística y apoya el intercambio, el uso y la sostenibilidad de datos y herramientas lingüísticas para la investigación en ciencias sociales y humanidades. Uno de los principales objetivos de CLARIN es garantizar que todos los recursos y herramientas lingüísticas digitales de Europa, así como los de los países participantes, sean accesibles en línea a través de un portal común para los académicos interesados.
DARIAH, Infraestructura de investigación digital para las artes y las humanidades, busca mejorar la investigación y la enseñanza en las artes y las humanidades a través de medios digitales. Sus esfuerzos se centran en impulsar la producción, la preservación y el intercambio de datos multimodales, servicios y herramientas de inteligencia artificial, garantizando su accesibilidad y difusión a largo plazo. DARIAH también ofrece material didáctico y oportunidades de formación para desarrollar habilidades de investigación digital, sustentando así el desarrollo de las diversas necesidades y prácticas que requiere la comunidad de las artes y las humanidades a nivel transnacional y transdisciplinario.
Al coordinar la participación de España en CLARIN y DARIAH, CLARIAH-es facilita el avance de la investigación española en humanidades, artes y ciencias sociales, además de promover el posicionamiento estratégico en proyectos y programas internacionales, principalmente en el contexto del Espacio Europeo de Investigación. Las oficinas administrativas de la infraestructura están ubicadas en HiTZ, el Centro Vasco de Tecnología del Lenguaje (UPV/EHU).