Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

La Comisión Europea presenta su hoja de ruta para un sector agrícola y agroalimentario próspero en la UE

  • Compartir

Fecha de publicación:

20 de febrero de 2025

Fuente:

Comisión Europea

Descripción:

La Comisión Europea presentó ayer su Visión para la agricultura y la alimentación, una ambiciosa hoja de ruta sobre el futuro de la agricultura y la alimentación en Europa. Esta hoja de ruta sienta las bases para un sistema agroalimentario atractivo, competitivo, resiliente, orientado al futuro y justo para las generaciones actuales y futuras de agricultores y operadores agroalimentarios.

Contenido:

Simplificar aún más nuestras políticas y aumentar la adopción de la innovación y la digitalización son requisitos previos para todas las acciones descritas en la Visión. Más adelante, en 2025, la Comisión propondrá un paquete integral de simplificación para el marco legislativo agrícola actual, junto con una estrategia digital de la UE para la agricultura que apoye la transición hacia una agricultura preparada para la era digital.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha declarado: «Nuestros agricultores ocupan un lugar central en el sistema de producción alimentaria de la UE. Gracias a su duro trabajo diario, todos tenemos alimentos seguros y de alta calidad. Sin embargo, nuestros agricultores se enfrentan a los desafíos crecientes de la competencia mundial y el cambio climático. Por eso hoy ofrecemos una estrategia integral que hace que la agricultura sea más atractiva, más resiliente y más sostenible».

La Visión describe cuatro áreas prioritarias:

  • Un sector atractivo: La agricultura debe tener la estabilidad necesaria para animar a los jóvenes a entrar en la profesión, en particular mediante unos ingresos justos y un apoyo público mejor orientado. También es necesario apoyarlos activamente para que aprovechen los beneficios de la innovación y de los nuevos modelos de negocio, incluidos los créditos de carbono y de naturaleza, como fuentes complementarias de ingresos. La Comisión se ha comprometido a garantizar que los agricultores no se vean obligados a vender sistemáticamente sus productos por debajo de los costes de producción, y adoptará medidas concretas a tal fin, en particular mediante la revisión de la Directiva sobre prácticas comerciales desleales. La Comisión también presentará una Estrategia de Renovación Generacional en 2025, con recomendaciones sobre las medidas necesarias tanto a nivel de la UE como a nivel nacional/regional para abordar las barreras que impiden a los jóvenes y a los nuevos trabajadores entrar en la profesión.
  • Un sector competitivo y resiliente: La UE seguirá dando prioridad a la seguridad y soberanía alimentarias de diversas maneras. Se utilizarán al máximo las negociaciones y los acuerdos comerciales, protegiendo al mismo tiempo los intereses de los agricultores europeos. La Visión también responde a las peticiones de los agricultores, los ciudadanos y la sociedad en general de una mayor armonización de las normas de producción de los productos importados para garantizar que las ambiciosas normas de la UE no generen desventajas competitivas, al tiempo que se ajustan a las normas internacionales. Por este motivo, la Comisión empezará a tomar medidas en 2025 para evaluar el impacto de una mayor coherencia de las normas en lo que respecta a los plaguicidas peligrosos prohibidos en la UE y al bienestar animal. Además, la aplicación y los controles rigurosos de las normas de seguridad alimentaria siguen siendo una prioridad no negociable. La Comisión reforzará su atención a la ganadería para fomentar el futuro a largo plazo del sector. 
  • Un sector a prueba de futuro: el sector agrícola europeo desempeña un papel importante en la transición hacia una economía baja en carbono. La visión reconoce la necesidad de conciliar la acción climática con la seguridad alimentaria y los desafíos específicos a los que se enfrenta el sector. Los agricultores deberían ser recompensados ​​por adoptar prácticas respetuosas con la naturaleza. En este contexto, la Comisión estudiará cuidadosamente cualquier prohibición adicional del uso de plaguicidas si no hay alternativas disponibles en un plazo razonable y agilizará el acceso a los bioplaguicidas en el mercado de la UE. La Comisión también desarrollará un sistema voluntario de evaluación comparativa, la «brújula de sostenibilidad en las explotaciones agrícolas», para ayudar a los agricultores a medir y mejorar el rendimiento de sus explotaciones. También se preparará una estrategia de resiliencia hídrica para abordar la necesidad apremiante de un uso más eficiente del agua.
  • Condiciones de vida y de trabajo justas en las zonas rurales: La Comisión presentará un Plan de Acción Rural actualizado para garantizar que las zonas rurales sigan siendo dinámicas, funcionales y estén profundamente vinculadas al patrimonio cultural y natural de la UE. También se pondrá en marcha un diálogo alimentario anual con una amplia gama de agentes, incluidos los consumidores, los agricultores, la industria y las autoridades públicas, para encontrar soluciones a cuestiones como la asequibilidad de los alimentos y la innovación. La Comisión también estudiará detenidamente en el futuro la reducción del desperdicio de alimentos y la respuesta a las preocupaciones sociales en materia de bienestar animal.

De cara al futuro, la futura política agrícola común (PAC), como parte de la próxima propuesta de MFP, será más sencilla y más específica, y el apoyo estará más orientado a los agricultores que participan activamente en la producción de alimentos, con especial atención a los jóvenes y a los que cultivan en zonas con limitaciones naturales. Se dará prioridad a los incentivos, en lugar de a las condiciones.

Fondo:

La Visión para la agricultura y la alimentación se propuso como una iniciativa prioritaria para los primeros 100 días del mandato de esta Comisión, liderada por el vicepresidente ejecutivo Fitto y el comisario Hansen, bajo la dirección de la presidenta von der Leyen.  Basándose en el informe del Diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE y en consulta con el Consejo Europeo de Agricultura y Alimentación, la Visión tiene por objeto garantizar la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo del sector agrícola y alimentario de la UE. Sobre la base de los últimos resultados del Eurobarómetro , los ciudadanos de la UE coinciden abrumadoramente en que es esencial garantizar un suministro estable de alimentos en la UE en todo momento.