Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
17 de julio de 2025
Otra fuente de la noticia
La presidenta de la Comisión presentó este 16 de julio las grandes líneas de la propuesta de Marco Financiero Plurianual para el periodo 2028-2034.
La Comisión propone un Marco Financiero de casi 2 billones de euros para el periodo 2028-2034, concretamente 1.984.894 millones de euros en créditos de compromiso a precios de 2025. Este marco dotará a Europa de un presupuesto de inversión a largo plazo que esté en consonancia con sus ambiciones de ser una sociedad y una economía independientes, prósperas, seguras y prósperas durante la próxima década.
El gasto total en el periodo 2028-2034 ascendería al 1,2% de la renta nacional bruta de la UE, frente al 1,1% aproximadamente del periodo 2021-2027.
Uno de los principales cambios respecto a los marcos presupuestarios anteriores se observa en la estructura: frente a las siete rúbricas presupuestarias del actual marco, la Comisión Europea propone únicamente cuatro. Dichas rúbricas son: Cohesión económica, social y territorial, agricultura, prosperidad rural y marítima y seguridad; Competitividad, prosperidad y seguridad; Europa Global y Administración.
Los fondos de gestión compartida (Comisión Europea+Estados miembros) se unen en una única rúbrica “Cohesión económica, social y territorial, agricultura, prosperidad rural y marítima y seguridad”.
En el actual marco presupuestario 2021-2027 las rúbricas más importantes son las relativas a Cohesión y a la PAC. Pese a que estas rúbricas han ido perdiendo peso a lo largo de los últimos marcos financieros, en el periodo actual aún suman 2/3 del presupuesto de la UE.
La cuantía de la rúbrica Cohesión económica, social y territorial, agricultura, prosperidad rural y marítima y seguridad asciende a 1.062.220 millones de euros, de ellos 865.000 millones de euros se destinan a los Planes nacionales y regionales de asociación, que englobarán las ayudas a la PAC, tanto pilar I (ayudas directas a los agricultores y regulación de mercados agrícolas) como pilar II (desarrollo rural), y los fondos de cohesión.
Este nuevo MFP se caracteriza por contar con más flexibilidad, por ser más sencillo, ágil y armonizado, está adaptado a los planes de asociación nacionales y regionales para inversiones y reformas. Además, se presenta como un poderoso impulso a la competitividad para que Europa asegure las cadenas de suministro, amplíe la innovación y lidere la carrera mundial hacia una tecnología limpia e inteligente y cuenta con un paquete equilibrado de nuevos recursos propios que garantice unos ingresos adecuados para nuestras prioridades y minimice la presión sobre las finanzas públicas nacionales.