Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
25 de agosto de 2025
Otra fuente de la noticia
Castilla y León lidera el incremento en innovación entre 2018 y 2025, con un crecimiento del 20,3 %, y ocupa el primer puesto en el Indicador de Ventas de Innovaciones -en empate con otras cinco regiones europeas- entre las 241 analizadas en el Cuadro de Mando de la Innovación Regional que la Comisión Europea publicó el pasado mes de julio.
Castilla y León se posiciona como líder en innovación en Europa, según el informe de la Comisión Europea publicado en julio. Entre 2018 y 2025, ha experimentado el mayor crecimiento en innovación de todas las comunidades autónomas españolas, con un aumento del 20,3 %. Además, encabeza el ranking europeo en ventas derivadas de innovaciones, compartiendo el primer puesto con otras cinco regiones.
En el ámbito nacional, ocupa el tercer lugar en innovación respecto a la facturación empresarial y también en rendimiento innovador comparado con la media española. En cuanto a inversión en tecnología, se mantiene en el quinto puesto tanto en gasto en I+D sobre el PIB como en gasto por habitante.
Durante 2023, el gasto en I+D creció un 11,2 %, alcanzando los 964 millones de euros, lo que representa el 4,3 % del total nacional. Este impulso se debe principalmente al sector empresarial, que representa el 61 % del gasto en I+D, superando la media nacional. Las universidades también contribuyen significativamente, con un 30,4 % del gasto total.
El personal dedicado a I+D también ha aumentado, llegando a 11.741 personas, con una participación femenina del 43,3 %, superior a la media nacional. En el ámbito universitario, las mujeres representan más del 50 % desde 2022.
La estrategia RIS3 (2021-2027) ha movilizado 5.400 millones de euros en sus tres primeros años, promoviendo más de 500 iniciativas en innovación y digitalización. Entre los programas destacados están Centr@tec, Wolaria, TCUE, Infrared y la Red de Institutos Biosanitarios. En digitalización, sobresalen CyL Digital, Red Argos, #CompDigEdu, Territorio Rural Inteligente y el Portal de Datos Abiertos.