Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Castilla y León, la comunidad que más crece en el ámbito de nuevas tecnologías y promoción de la innovación y transformación digital en los últimos siete años de la UE

  • Compartir

Fecha de publicación:

6 de octubre de 2025

Fuente:

Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

Descripción:

Para la Junta de Castilla y León, la inversión en nuevas tecnologías y la promoción de la innovación y la transformación digital es una apuesta estratégica. De hecho, es la comunidad que más ha crecido en este ámbito en los últimos siete años de la Unión Europea, de acuerdo con el Índice Regional de Innovación —de entre 241 regiones—, y es el quinto territorio de España que mayor esfuerzo tecnológico realiza.

Contenido:

Una innovación que es trasversal a todos los sectores económicos y productivos pero que, en una comunidad con las características de Castilla y León, toma especial relevancia en el ámbito de la salud y los cuidados. En este contexto, se ha celebrado el Foro nacional ‘Salud y bienestar. Innovación saludable: ciencia, tecnología y personas’, que ha tenido lugar en Zamora y en el que ha participado la vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.

Esta cita, que ha tenido lugar en Zamora y que ha estado organizada por el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León —Icecyl— junto a la Red de Centros Tecnológicos de la Comunidad, se enmarca en el programa ‘Centr@tec4’, centrado en la capacitación, transferencia de conocimiento tecnológico y apoyo a la I+D+i en el sector privado, a través del cual la Junta ha invertido 7,5 millones de euros para ayudar y asesorar a más de 1.000 empresas y realizar alrededor de 400 actuaciones de sensibilización, demostración o formación.

La Junta ha avanzado firmemente en la conformación de un ecosistema innovador en el ámbito de la salud y la atención sociosanitaria que resulte de combinar tres pilares básicos: ciencia y tecnología, empresa y personas, mediante el cual se puedan promover proyectos para hacer frente a los desafíos sociales y demográficos. El medio es la innovación social y el fin es facilitar la transferencia de conocimiento entre los profesionales sanitarios, la digitalización del sistema de cuidados y la generación de soluciones avanzadas en el sector del envejecimiento activo, con las miras puestas, sobre todo, en las zonas rurales más despobladas y dispersas.

En lo que respecta a los Servicios Sociales, la implementación del sistema de atención ‘Dependencia 5.0’ abrió la puerta a una nueva cultura de los cuidados con la cual se pone la tecnología al servicio de las personas, facilitando que puedan continuar residiendo en su propio hogar, se encuentre donde se encuentre. La vicepresidenta y consejera ha puntualizado, además, que no se trata en absoluto de sustituir trabajadores sociales, sino complementarlos, facilitar sus labores diarias y, además, favorecer que estos tengan una relación más estrecha y continuada con las personas mayores, dependientes o con discapacidad.