Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta de Castilla y León y otras regiones europeas rechazan la renacionalización en la gestión y distribución de los fondos de la UE

  • Compartir

Fecha de publicación:

7 de noviembre de 2025

Fuente:

Otra fuente de la noticia

Descripción:

La asociación EURegions4Cohesion, de la cual forma parte Castilla y León y otras CCAA, solicitó a las instituciones europeas evitar que prospere la propuesta de la Comisión Europea sobre los próximos presupuestos de la Unión Europea que proponen una recentralización a los gobiernos nacionales de la gestión y distribución de los fondos europeos, así como del recorte en la Política Agrícola Comuna (PAC).

Contenido:

EURegions4Cohesion es una iniciativa que reúne a 144 regiones europeas para defender una política de cohesión que cuente con un presupuesto sólido y que sitúe a las regiones en el centro de su diseño y aplicación.

Esta iniciativa, lanzada en marzo de 2024, busca reformar la política de cohesión tras 2027, promoviendo un enfoque local y diferenciado para abordar las necesidades específicas de cada región. EUregions4cohesion expuso su negativa a la renacionalización de la política de cohesión y a que se debiliten las políticas territoriales a largo plazo.

Castilla y León ha expresado su descontento con la recentralización de los fondos de la Unión Europea, argumentando que esta podría reducir la capacidad de decisión de las comunidades autónomas en el reparto de recursos, abogando por una gestión directa por las comunidades.

Además, ha defendido la necesidad de una gobernanza descentralizada y la participación de las entidades locales en el diseño y gestión de las políticas de cohesión.

Los fondos europeos benefician en general a todas las administraciones regionales, sobre todo a las rurales, como es el caso de Castilla y León. Por ello, casi 150 regiones europeas también piden mantener el financiamiento de la PAC, que hasta ahora suponía alrededor de una tercera parte del presupuesto de toda la UE como iniciativa principal