Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Castilla y León aumentan en población gracias a la inmigración frente al estancamiento poblacional en la UE

  • Compartir

Fecha de publicación:

13 de noviembre de 2025

Fuente:

Otra fuente de la noticia

Descripción:

La inmigración en Castilla y León ha crecido gracias a una inmigración  ordenada, permitiendo a la comunidad incrementar su censo. 

Contenido:

El número de residentes en España alcanzó los 49,3 millones de habitantes a 1 de julio de 2025, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En solo un trimestre, el país sumó 119.811 personas más, una cifra que lo sitúa entre los pocos estados europeos que mantienen un crecimiento sostenido en un continente que envejece. La población europea va disminuyendo al registrarse menos nacimientos.  La población de la UE experimenta un proceso desigual entre sus regiones. Por una parte países como Alemania, donde durante varios años la población envejece progresivamente, debido a la disminución del número de nacimientos y el constante aumento en la esperanza de vida. Por otra parte, otros como Francia que han logrado mantener una tasa de natalidad suficiente. El aumento de población se debe fundamentalmente a la inmigración neta, es decir, a la diferencia entre el número de ciudadanos de un país tercero que se asentaron en la UE y aquellos que volvieron a sus países de origen. Por su parte, el crecimiento natural fue negativo por primera vez al registrarse 5,1 millones de nacimientos y 5,2 millones de defunciones en 2015. El siguiente año se registraron tantos nacimientos como fallecimientos dentro de la UE (5,1 millones).

Alrededor de 43 millones de residentes de la UE son ciudadanos extranjeros. De ellos, casi 14 millones son ciudadanos que provienen de Estados miembros de la UE distintos de aquel en el que residen, mientras que el resto son ciudadanos de países no pertenecientes a la UE. De media, el 3,1 % de las personas que viven en un país de la UE proceden de otro país de la UE, y el 6,4 % tiene la nacionalidad de un país no perteneciente a la UE.

La inmigración lleva a España a un nuevo récord. Según la Estadística Continua de Población del INE publicada este martes, el crecimiento poblacional se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidos en España disminuyó con respecto al segundo trimestre del año. De los 49,4 millones, 39.617.578 es población nacida en España (9.901 personas menos que el trimestre anterior) mientras que 9.825.266 son residentes en España nacidos en el extranjero, 115.389 más.

La población oriunda sigue reduciéndose, perdiendo un total de 13.044 personas de nacionalidad española, pero la llegada de extranjeros ha permitido a Castilla y León incrementar su censo pasando de 146.655, extranjeros a 144.925. lo que supone un incremento de 2. 545 personas.

La inmigración se basa en la demanda de mano de obra, que a menudo proviene del exterior debido al descenso de población propia del territorio.