Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

AYUDAS A LA NATALIDAD EN LA UE Y CASTILLA Y LEÓN. LUCHA ACTIVA CONTRA EL ENVEJECIMIENTO

  • Compartir

Fecha de publicación:

14 de noviembre de 2025

Fuente:

Consejería de Familia e Igualdad de Oport.

Descripción:

Un cóctel tóxico de envejecimiento de la población y descenso de la natalidad en toda Europa ya está poniendo en entredicho la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social.

Contenido:

La tasa media de fecundidad en la UE, de 1,50 nacidos vivos por mujer en 2020, está muy por debajo del nivel de reemplazo de alrededor de 2,1 nacidos vivos por mujer necesario para garantizar una población ampliamente estable en ausencia de migración.
Los países europeos han ideado diferentes estrategias para animar a las mujeres a tener más hijos. Una de las más comunes es dar a las familias una "prima por bebé": una recompensa en metálico por cada hijo que tengan.
 
En Castilla y León el número de nacimientos se sitúa en torno a 13.000 niños en el año 2022, si bien, según los datos estadísticos elaborados por la Consejería de Economía y Hacienda, este número ha ido decreciendo paulatinamente en estos últimos 20 años. 
 
Por su lado Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha presentado las líneas estratégicas del presupuesto de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Una de ellas está centrada en el apoyo prioritario a las familias de Castilla y León. El Gobierno autonómico ha realizado un esfuerzo presupuestario para impulsar la natalidad, favorecer la conciliación y reforzar la protección a las familias. Los 179,21 millones —82,1 millones más que al comienzo de la legislatura— destinados a esta línea estratégica se distribuyen en tres grandes áreas: las ayudas directas a las familias de Castilla y León, las políticas de atención y protección a la infancia y el trabajo por un futuro mejor para los jóvenes de la Comunidad.


En lo que implica el apoyo directo a la familia, la Junta destina un total de 76,37 millones de euros, 24 millones más que en el ejercicio anterior. Estas cifras son muy significativas de las políticas de la Junta y de su apuesta por facilitar la vida de las familias de la Comunidad, puesto que, desde que comenzó la legislatura, esta partida casi se ha multiplicado por cinco, pasando de 16,4 millones de euros a los 76,37 de este año. Estas partidas están centradas en el estímulo de la natalidad y el favorecimiento de la conciliación, la corresponsabilidad y la estabilidad familiar.
La partida más cuantiosa es la reservada al fomento de la natalidad mediante el ‘Bono Nacimiento’, con 20 millones de euros. Una ayuda económica para hijos nacidos o adoptados durante el año. Hasta la fecha, se han concedido más de 20.499 bonos y cuenta con más de 1.600 establecimientos adheridos. Una ayuda que duplica la cuantía máxima de 2.500 a 5.000 euros por hijo.


En cuanto a la conciliación, la ayuda de 750 euros por hijo de 0 a 3 años para sufragar servicios que faciliten la organización familiar y la corresponsabilidad, el ‘Bono Concilia’, contará con 11 millones de euros. El pasado ejercicio se concedieron 13.376 subvenciones, un 25 % más que al inicio de legislatura. El gobierno autonómico ha impulsado otras medidas como el servicio ‘Mediacyl’, el programa ‘Crecemos’ y ‘Bono Infantil’