Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON PARTICIPA EN LA 4ª REUNION DEL PROYECTO HYPERION

  • Compartir

Fecha de publicación:

21 de noviembre de 2025

Fuente:

Consejería de Industria, Comercio y Empleo

Descripción:

La 4ª reunión del Proyecto HYPERION, en el que la Junta de Castilla y León participa activamente a través de la Dirección General de Industria -perteneciente a la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, concluyó con éxito en Gante, Bélgica, los días 5 y 6 de noviembre de 2025.

Contenido:

El encuentro representó una oportunidad clave para los socios, con un enfoque intenso en el hidrógeno y el futuro sostenible. La agenda, particularmente rica y equilibrada, alternó eficazmente entre presentaciones teóricas, visitas de estudio relevantes y sesiones de trabajo altamente colaborativas.

El trabajo se centró en los siguientes puntos clave:

  • Análisis del hidrógeno en sectores industriales difíciles de descarbonizar, considerándolo como punto de partida para la expansión de las cadenas de valor del hidrógeno.
  • Promoción del vínculo entre buenas prácticas identificadas e ideas para mejorar las políticas energéticas.
  • Definición de estrategias eficaces para mapear el potencial del hidrógeno en el territorio.

El primer día, miércoles 5 de noviembre de 2025, dedicado por completo a explorar, tanto teórica como prácticamente, el papel del hidrógeno en la industria y sus cadenas de valor.

Tras el registro y los discursos introductorios, el programa comenzó con una presentación significativa de L.J. Buijs de TNO, centrada en las estrategias necesarias para habilitar y equilibrar la infraestructura de hidrógeno en el noroeste de Europa de manera eficiente. Se abordaron cuestiones cruciales como la seguridad del suministro y la demanda, la importancia del almacenamiento subterráneo de hidrógeno y la estructuración de las cadenas de valor relacionadas.

Por la tarde, la reunión se trasladó “al terreno” con dos visitas técnicas muy interesantes:

  • ArcelorMittal: recorrido completo por la planta, enriquecido con explicaciones y presentaciones detalladas.
  • Zonneberg: visita guiada para conocer de cerca las instalaciones de energía renovable en el lugar.

La sesión final de la tarde se reservó para un intenso taller sobre “Emparejar Buenas Prácticas e Ideas para la Mejora de Políticas”.

El segundo día, jueves 6 de noviembre de 2025, se centró en los principios espaciales esenciales para mapear el potencial del hidrógeno y en la gestión interna y gobernanza del proyecto a través del Comité Directivo.

La mañana se dedicó principalmente al aspecto espacial: se debatió cómo utilizar principios territoriales para identificar y mapear el potencial del hidrógeno (y proyectos relacionados) mediante el desarrollo especifico de centros energéticos.

También se destacó la conexión con la visión en desarrollo para áreas industriales cercanas al agua, subrayando que el hidrógeno puede desempeñar un papel clave en la sostenibilidad del transporte marítimo, citando el ejemplo concreto de Hydroville.

La última parte de la mañana se dedicó a actividades de gobernabilidad del proyecto. El Comité Directivo se reunió para tratar el seguimiento financiero, ideas para acciones piloto, estrategias de comunicación e informes generales del proyecto.

Los representantes de la Dirección General de Industria, el Coordinador de la misma, D. Carlos Iván Riñones Mena y los ingenieros, D. Roberto Rodríguez Rodrigo y D. Diego del Pozo Fraile, participaron activamente en las jornadas.