Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
1 de julio de 2013
Consejería de la Presidencia
Se convierte en el estado miembro número 28 de la Unión Europea y el segundo país de los Balcanes tras Eslovenia, que entró formalmente en 2004
Croacia es, a partir de hoy, el vigésimo octavo estado que se incorpora a la Unión Europea tras las últimas adhesiones de Bulgaria y Rumanía en 2007. Su solicitud de adhesión se produjo en febrero de 2003, fue aceptada en marzo de 2004 y las negociaciones de adhesión se extendieron desde octubre de 2005 hasta junio de 2011. El tratado de adhesión se firmó el 9 de diciembre de 2011 con la intención de que la entrada oficial tuviera lugar a partir del 1 de julio de 2013, una vez que los estados miembros ratificaran el ingreso en sus respectivos parlamentos y de que el parlamento croata ratificara su ingreso el 9 de marzo de 2013, a través del referéndum convocado el 22 de enero de este año, en el que casi un 70% de los croatas votaron a favor. La Comisión Europea, por su parte, confirmó el pasado mes de marzo, en su último examen de evaluación, que Croacia cumplía con las condiciones y el acervo comunitario para su adhesión.
El pasado viernes, los jefes de estado de gobierno de la UE, le dieron la bienvenida al nuevo estado y el primer ministro, Zoran Milanovic, afirmó emocionado que ha sido “un viaje muy largo” el que ha recorrido el país desde los años 90, tras superar una guerra, para ingresar en la Unión. “A pesar de lo que digan de nosotros, deben saber que somos un país de personas racionales que son realistas acerca de sí mismos y de su país" aseguró el primer ministro y añadió que “hará todo y más para ayudar al resto de vecinos que no son miembros" a comenzar el proceso de adhesión "lo antes posible".
Croacia tiene una población de 4.4 millones de habitantes y podría recibir entre 2014 y 2020 cerca de 14.000 millones de fondos europeos si se confirma el acuerdo establecido en el Marco Financiero Plurianual para ese periodo.
La adhesión de Croacia marca otro hito en la construcción europea. También proporciona una nueva evidencia del poder transformador de la Unión Europea. Desgarrada por el conflicto hace sólo dos décadas, Croacia es ahora una democracia estable, capaz de asumir las obligaciones de la adhesión a la UE. Esta nueva incorporación demuestra que la perspectiva europea es real para aquellos países comprometidos con la agenda de la UE. Es una señal clara para la región: la UE mantiene sus compromisos si las reformas necesarias se entregan y se cumplen las condiciones.
Los festejos de celebración tienen lugar en Zagreb el domingo 30 de junio y el lunes 01 de julio. La Comisión Europea está representada en la celebración por el presidente Barroso, la Vicepresidenta Reding y el Comisario Füle Mimica.