Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.
Contenido principal. Saltar al inicio.

Aprobado el mapa de ayudas regionales para España para el periodo 2014-2020

  • Compartir

Fecha de publicación:

22 de mayo de 2014

Fuente:

Consejería de la Presidencia

Descripción:

Todas las provincias de Castilla y León son elegibles, con una intensidad de ayuda mayor para la provincia de Soria por presentar una baja densidad de población

Contenido:

Las nueve provincias de Castilla y León son elegibles, con una intensidad de ayuda del 10% para las grandes empresas (que se incrementa al 20% y al 30% para las empresas medianas y pequeñas). Una intensidad de ayuda mayor (15% para las grandes empresas, 25% para las medianas y 35% para las pequeñas) corresponde a la provincia de Soria, por tener una densidad de población inferior a 12.5 habitantes por kilómetro cuadrado.

La Comisión Europea ha aprobado, en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE, el mapa de concesión de ayudas regionales a la inversión de España para el período 2014-2020. El mapa se basa en las nuevas Directrices sobre ayudas de finalidad regional adoptadas por la Comisión en junio de 2013, que establecen las condiciones en las que los Estados miembros pueden conceder ayudas estatales a las empresas con fines de desarrollo regional. El objetivo de estas Directrices es impulsar el crecimiento y la cohesión en el mercado único.

Joaquín Almunia, Vicepresidente de la Comisión responsable de la política de competencia, ha declarado lo siguiente: «El mapa de ayudas regionales de España apoya nuestra política de cohesión y fomenta unas ayudas bien concebidas que estimulan el crecimiento económico y los objetivos de interés común de la UE. Basándose en el mapa aprobado hoy, España podrá ejecutar ahora su estrategia de desarrollo regional para el período comprendido entre 2014 y 2020».

El mapa de ayudas regionales de España define las regiones que pueden acogerse a las ayudas regionales a la inversión y establece los importes máximos (denominadas «intensidades de ayuda») para las empresas de las regiones subvencionables. El mapa estará en vigor entre el 1 de julio de 2014 y el 31 de diciembre de 2020.

Las regiones designadas tienen una población total de 32,25 millones de personas, esto es, el 68,59 % de la población de España. Las intensidades de ayuda que pueden concederse a los proyectos de inversión regional realizados por grandes empresas en las regiones asistidas oscilan entre el 10 % y el 35 % de los costes de inversión totales, en función de la zona de que se trate. Estos porcentajes pueden incrementarse en 10 puntos porcentuales para las empresas medianas y en 20 puntos porcentuales para las pequeñas empresas.

Más información