Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
25 de julio de 2018
ICAL
Potenciación de la agroindustria, aprovechamiento de recursos naturales y de la posición geo-estratégica se perfilan como oportunidades de desarrollo para ambos territorios
La Agrupación Europea de Cooperación Territorial "León-Bragança". presentó hoy el Diagnóstico Territorial que forma parte del Plan Estratégico que impulsan la Diputación leonesa y la Cámara Municipal de la ciudad lusa con el objetivo de desarrollan proyectos de cooperación que logren un desarrollo económico de ambos territorios.
El análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) que incluye esta primera fase de la Estrategia pone de manifiesto el problema de la despoblación y apunta también la conveniencia de trabajar para concretar acciones en materia de medioambiente, agricultura, ganadería, turismo, cultura, bienestar social y desarrollo económico.
"Vamos a trabajar en la calidad ambiental, la diversidad territorial, los recursos endógenos de alto valor, como la agroindustria rural", señaló el presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, quien aludió a la necesidad de potenciar nuevos usos de los recursos endógenos y de aprovechar las oportunidades que brinda la posición geoestratégica como enlace de comunicaciones. La petición común de la autovía que una ambas ciudades, señaló Majo, se mantiene vigente "respetando los ámbitos competenciales".
El presidente de la Cámara de Bragança, Hernani Venancio Dias, quien hoy asumió la presidencia de la AECT para los dos próximos años, en sucesión de Majo que la ostentó hasta ahora, aseguró que pondrá "toda su energía y capacidad de trabajo" para conseguir sacar adelante los proyectos que ambas instituciones consideren relevantes.
El desarrollo del Plan Estratégico avanza ahora en la Estrategia de Desarrollo Territorial que servirá de orientación de las intervenciones a llevar a cabo y planteará objetivos. Una tercera fase denominada Plan de Acción definirá los proyectos y acciones concretas que afectarán a los diversos actores del territorio y finalmente se llevará a cabo la evaluación y monitorización de las actuaciones llevadas a cabo.