Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Finlandia asume la Presidencia rotatoria del Consejo de la UE

  • Ir a descargas
  • Compartir

Fecha de publicación:

10 de julio de 2019

Fuente:

Consejería de la Presidencia

Descripción:

Desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2019

Contenido:

Las prioridades de la Presidencia finlandesa se rigen por el siguiente lema: una Europa sostenible, un futuro sostenible

El programa de la Presidencia presta especial atención a cuatro prioridades:

  •     reforzar los valores comunes y el estado de Derecho
  •     hacer que la UE sea más competitiva y socialmente integradora
  •     reforzar la posición de la UE como líder mundial en la acción por el clima
  •     garantizar la protección global de los ciudadanos

Finlandia será la primera Presidencia que integre en los trabajos del Consejo las nuevas prioridades de la Agenda Estratégica 2019-2024.

Cometidos de la Presidencia

La Presidencia se encarga de impulsar los trabajos del Consejo referentes a la legislación de la UE, garantizando la continuidad del programa de la UE, el orden de los procesos legislativos y la cooperación entre los Estados miembros. Para ello, la Presidencia tiene que actuar como intermediario fiel y neutral. La Presidencia tiene dos cometidos principales:

1. Planificar y presidir las sesiones del Consejo y las reuniones de sus órganos preparatorios. La Presidencia preside las sesiones de las diferentes formaciones del Consejo (a excepción del Consejo de Asuntos Exteriores) y las reuniones de los órganos preparatorios del Consejo, entre los que se cuentan comités permanentes, como el Comité de Representantes Permanentes (Coreper), y grupos y comités encargados de temas específicos. La Presidencia se ocupa de que los debates discurran adecuadamente y de que se apliquen correctamente el Reglamento interno y los métodos de trabajo.Organiza también diversas sesiones formales e informales en Bruselas y en el país que ejerce la Presidencia rotatoria.

2. Representar al Consejo en las relaciones con otras instituciones de la UE. La Presidencia representa al Consejo en las relaciones con otras instituciones de la UE, en particular con la Comisión y el Parlamento Europeo. Su cometido es intentar llegar a acuerdos sobre expedientes legislativos mediante diálogos tripartitos, reuniones informales de negociación y reuniones del Comité de Conciliación. La Presidencia trabaja en estrecha coordinación con el presidente del Consejo Europeo y la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Apoya a ambos en su labor y en ocasiones puede estar llamada a desempeñar determinadas funciones en nombre de la alta representante, como representar al Consejo de Asuntos Exteriores ante el Parlamento Europeo o presidir el Consejo de Asuntos Exteriores cuando este trate cuestiones de la política comercial común.

Una Presidencia rotatoria

Asumen la Presidencia del Consejo, por turnos de seis meses, los distintos Estados miembros de la UE. Durante un semestre, el Estado de turno preside las sesiones en todos los niveles del Consejo para garantizar así la continuidad del trabajo de la UE en esa institución.

Los Estados miembros que ejercen la Presidencia colaboran estrechamente en grupos de tres, denominados «tríos». Este sistema fue instaurado por el Tratado de Lisboa en 2009. El trío fija los objetivos a largo plazo y elabora el programa común decidiendo los temas y principales asuntos que el Consejo deberá abordar durante un periodo de 18 meses. Con arreglo a este programa, cada uno de los tres países elabora su programa semestral con mayor detalle.

El trío actual está integrado por las presidencias de Rumanía, Finlandia y Croacia.

Más información:  Presidencia Semestral Finlandia