Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
2 de diciembre de 2019
ICAL
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades considera muy positivos y valorables los resultados del proyecto en Castilla y León, y llama a seguir apostando por la innovación de cara al Futuro
Un total de 69 personas con discapacidad de Castilla y León encontraron trabajo durante el último año gracias al proyecto transfronterizo ONEP-ON, una iniciativa que parte de la Unión Europea para conseguir la dinamización económica y la generación de riqueza en las zonas de frontera, especialmente en el ámbito rural, de España y Portugal.
Así lo reveló en Salamanca la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, durante la jornada de clausura de un proyecto de innovación "centrado en el mundo rural y en el empleo que lleva desarrollándose más de un año y que se ha enfocado en dos vertientes: la generación de empleo para personas con discapacidad, y el descubrimiento de nuevos yacimientos de empleo que ayudan a fijar población en el mundo rural".
De esta manera, 69 castellanos y leoneses, de toda la Comunidad pero principalmente de Zamora y Salamanca como provincias fronterizas con Portugal, encontraron un trabajo. De ellas, 29 lo lograron a través de itinerarios personalizados y las otras 40, a través de la participación de Asprodes. Además, los datos arrojan que una empresa creó 6 puestos de trabajo.
A todo ello se une la detección de 30 nuevos yacimientos de empleo "relacionados con la economía social" y que tienen que ver, tal y como señaló la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, con "la ayuda a la dependencia, los servicios de proximidad, el turismo rural, la innovación, los servicios medioambientales y un sector tan innovador como el agroalimentario".
"Son unos resultados muy positivos y valorables del programa", concluyó Blanco, quien de cara al futuro aseguró que se seguirá "apostando por la innovación" con iniciativas como la creación de una incubadora de proyectos para emprendedores en la localidad lusa de Guarda, la puesta en marcha de un ‘cluster’ social para animar a los emprendedores, y la colaboración con la Universidad de Salamanca para establecer el ‘Open Innovation’ en I+D+i. Y es que, como señaló la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, ahora toca hacer que "todas las nuevas tecnologías, aplicaciones e innovación utilizados durante la ejecución de este proyecto se lleven al territorio", apostando para ello por "la innovación, el empleo y el empleo de las personas con discapacidad en el mundo rural", dentro del objetivo más global de "trabajar hacia la plena inclusión".