Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
22 de febrero de 2012
Consejería de la Presidencia
La Junta de Castilla y León organiza diferentes actos con motivo de la celebración del 20 aniversario del programa europeo Life, nacido para la promoción del medio ambiente
Los programas Life desarrollados en estas dos décadas parten del programa inicial que la Unión Europea aprobó en el año 1992 con el objetivo de promover la aplicación de la política comunitaria según la legislación en materia de medio ambiente. Esta iniciativa se materializa en tres campos concretos: 'Life Naturaleza y Biodiversidad', 'Life Política y Gobernanza medioambientales' y 'Life Información y Comunicación', de forma que cada Gobierno desarrolla sus proyectos durante tres o cuatro años consecutivos dependiendo de las características de estos.
Los proyectos Life han supuesto un instrumento de gran valor para la conservación de la naturaleza, la protección del medio ambiente y el impulso de métodos de producción más limpios. Desde la creación de estos programas, son muchos los proyectos que han sido financiados por la Unión Europea en Castilla y León, bien en su totalidad, bien formando parte de proyectos en cooperación con entidades de otras regiones o países.
Los 'Life Naturaleza' y 'Política y Gobernanza medioambientales' han sido los proyectos más importantes en Castilla y León, con una inversión superior a los 12 millones de euros por parte de la Unión Europea. Los referentes a Naturaleza han sido en total 19, por un importe de 17.680.051 euros, de los que , aportando los diferentes Life el 54,64% (9.661.939,61€) de la inversión.
El desarrollo de los proyectos Biosofc, Haprowine y Domotic, englobados dentro de los 'Life Política y Gobernanza medioambientales', han supuesto una inversión de 2.390.715 euros, lo que representa el 40,38% de su presupuesto total.
Los proyectos Life, que han desarrollado en la Comunidad la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, han supuesto una inversión total de 23.599.358 euros a lo largo de estos 20 años, de los que la Unión Europea ha aportado el 51,07% (12.052.654 euros). A ello se añadirían los numerosos proyectos desarrollados por otras entidades del sector público o privado (ayuntamientos, centros tecnológicos, empresas, ONG).
Jornadas divulgativas
Se han programado una serie de jornadas divulgativas gratuitas en las que se pueda hacer un balance de actuaciones de carácter global sobre un tipo de hábitat o una especie determinada, especialmente relevantes en el conjunto de las actuaciones desarrolladas en los últimos años. Todas ellas tendrán lugar en el Centro de Recursos Ambientales de Castilla y León -edificio PRAE- y tendrán una duración aproximada de 2 horas.
La primera de las Jornadas se desarrollará el miércoles 22 de febrero a las 18.00 bajo el título: 'Life y la conservación del Oso Pardo en Castilla y León'. Contará con las intervenciones de Ignacio Molina, jefe de Servicio de Espacios Naturales de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León; Guillermo Palomero, presidente de la Fundación Oso Pardo; y Francisco Jiménez, miembro del Departamento de Conservación de la Fundación Patrimonio Natural.
El jueves 8 de marzo, a las 18.00 horas, el encuentro previsto tratará sobre 'Life y la recuperación de Humedales en Castilla y León'. Intervendrán Pablo Zuazua, jefe de Sección de Espacios Naturales del Servicio Territorial de Palencia de Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León; Fernando Jubete, de la Fundación Global Nature; y Francisco Jiménez, miembro del Departamento de Conservación de la Fundación Patrimonio Natural.
'Life y la conservación de hábitat esteparios en Castilla y León' es el título de la tercera jornada, que se desarrollará el jueves 22 de marzo a las 18.00 horas. Intervendrán Mariano Rodríguez y Jesús Palacios, ambos del Servicio Territorial de Zamora de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y tratarán el caso de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila.
La cuarta y última jornada tendrá se celebrará el viernes 20 de abril, a las 10.00 horas. En esta ocasión se centrará en uno de los proyectos incluidos en la categoría 'Política y Gobernanza medioambientales' que se han puesto en marcha en Castilla y León: 'Life y el desarrollo sostenible: movilidad, energía y producción limpia'. Carolina Blasco, teniente-alcalde del Ayuntamiento de Burgos y participante en el Proyecto Hydrosolar; Marta Gómez, de la División de Medio Ambiente de la Fundación Cartif -Proyecto Rescátame-; Yolanda Nuñez, del Centro Tecnológico Miranda de Ebro -Proyecto Haprowine- y Jorge Guerra -Proyecto Domotic-, por parte de la Fundación Patrimonio Natural.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León han elaborado una publicación en formato digital sobre los proyectos que han desarrollado ambas entidades en los últimos 20 años. Se puede descargar de la sección de Medio Ambiente de la web www.jcyl.es. Dicha publicación realiza un análisis detallado del ámbito territorial, las acciones desarrolladas, los objetivos y resultados de cada uno de los proyectos ejecutados. Asimismo, coincidiendo con la celebración de las jornadas, se podrá visitar una exposición con los materiales divulgativos generados en diferentes proyectos, incluyendo la proyección de vídeos y documentales sobre algunos de ellos.