Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • La Junta se incorpora a la Red europea ‘Coral’ de envejecimiento activo
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta se incorpora a la Red europea ‘Coral’ de envejecimiento activo

  • Compartir

Fecha de publicación:

12 de noviembre de 2013

Fuente:

Consejería de Familia e Igualdad de Oport.

Descripción:

La incorporación a la red más activa que trabaja en el ámbito de la innovación de los Servicios Sociales permitirá posicionar a la Comunidad en los programas que financia la UE

Contenido:

La incorporación de la Comunidad permitirá a Castilla y León conocer los avances del resto de Europa, poder influir en la política de Servicios Sociales de la Unión Europea y situar a la Comunidad en la “mejor posición” para captar fondos europeos. Con esta incorporación, la Región se hace más visible en el mapa de los Servicios Sociales europeo.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ha anunciado que la Junta de Castilla y León forma parte desde hoy de la Red Europea ‘Coral’ de envejecimiento activo. Se trata de la red de regiones europeas más activa que trabaja en el ámbito de la innovación para la promoción de la vida independiente y del envejecimiento activo y saludable y en la que están presentes 23 socios de 12 países. Su misión es facilitar y mejorar el contacto entre aquellos territorios que, como Castilla y León, buscan soluciones innovadoras para aplicarlas al envejecimiento activo.

Milagros Marcos lo ha anunciado ante un centenar de empresarios y profesionales de los Servicios Sociales que ha asistido a la conferencia inaugural del Ateneo Gerontológico ‘Calidad, tecnología y sostenibilidad’. Y lo ha hecho el mismo día en que el director general de Familia y Políticas Sociales, Carlos Raúl de Pablos, asiste en Bruselas a la reunión en la que se formaliza la incorporación de Castilla y León a esta Red.

La Red ‘Coral’ tiene como valor añadido el facilitar el encuentro entre los usuarios y los proveedores de servicios para incorporar mejoras tecnológicas que proporcionen a los ciudadanos vidas sanas, activas e independientes mientras envejecen. Entrar a formar parte de esta red permitirá a Castilla y León, en palabras de la consejera, conocer las mejores experiencias que se están desarrollando en Europa en el ámbito de la innovación en los Servicios Sociales y poderlas implantar en la Comunidad y, al mismo tiempo, transmitir las experiencias de Castilla y León y poder influir en la política de Servicios Sociales de la Comisión Europea. Y, sobre todo, permitirá colocar a Castilla y León en un 'lugar visible' y en la 'mejor posición' para captar fondos europeos.

Esta posición de Castilla y León en el escenario europeo le permitirá incorporarse al programa Horizon 2020, el nuevo programa de financiación de I+D de la Unión Europea para el periodo 2014-2020 y que sustituye al programa Marco. Estará dotado con un presupuesto inicial de 71.000 millones de euros e incluye un apartado específico para retos sociales, con la idea de fomentar una economía con alto nivel de empleo que tenga cohesión social y territorial.

La incorporación de la Junta a esta Red se enmarca, como ya anunciara la consejera en su comparecencia en las Cortes para explicar el presupuesto de 2014, en la línea de trabajo impulsada por la Consejería para integrar a la Comunidad en las principales redes europeas relacionadas con los Servicios Sociales y dirigida a la captación de fondos vinculados a proyectos europeos, una vez que el modelo de Servicios Sociales de Castilla y León está siendo analizado y valorado “entre los más eficientes a nivel internacional”. Y, como ha recordado, son varios los países que han manifestado su interés en compartir proyectos y experiencias con la Comunidad.

Proyecto Innovage

Sumarse a la Red ‘Coral’ ha sido posible después de Castilla y León haya constituido, al hilo del proyecto innovage, un clúster del que forman parte 32 agentes: la Gerencia Regional de Servicios Sociales, la ADE, doce empresas tecnológicas, seis empresas proveedoras de servicios, las cuatro universidades públicas de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca y Valladolid), tres centros tecnológicos de investigación y cinco entidades representantes de usuarios.

Todos ellos trabajan conjuntamente en el desarrollo de herramientas útiles para compartir y difundir las mejores prácticas y desarrollar tecnologías que contribuyan a la vida independiente de las personas mayores. Por eso, han constituido ya tres grupos de trabajo: estrategia y comunicación, proyectos y soluciones y comercialización.

Esta forma de trabajar de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades coincide con la de la Unión Europea en todas las áreas, como se ha puesto de manifiesto con el cumplimiento de los cuatro criterios que recomienda la Estrategia Europea de Inclusión: concepción global de los problemas, aplicación integrada de los recursos, coordinación interadministrativa y participación social, y que tiene su máximo exponente en la reciente presentación de la Red de Protección a las familias afectadas por la crisis.

Mas información sobre el programa Innovage

Además, estas experiencias cobran especial relevancia en el Año Europeo del Envejecimiento Activo y más en una Comunidad como Castilla y León: la tercera región europea con mayor sobreenvejecimiento. Actualmente el 23,01 % de la población castellana y leonesa tiene más de 65 años y de ellos el 36,03 % tiene más de 80 años. Las proyecciones para el año 2020 en la Comunidad indican que estos datos continuarán incrementándose, de tal forma que el número de personas mayores de 65 años supondrá el 24,9 % del total de la población y el de mayores de 80 años alcanzará el 36,1 %.

Actualmente se estima que de los 501 millones de personas que conforman la población de la Unión Europea, un 17,4 % tiene más de 65 años. Y, según la Comisión Europea, la población de la UE alcanzará los 517 millones en 2060, de los que cerca de un tercio tendrá 65 o más años.

Nuevo modelo de atención a las personas mayores

La consejera de Familia, además, ha explicado a los presentes en el Ateneo Gerontológico que Castilla y León está en condiciones de plantearse el reto de la innovación después de haberse dotado de un nuevo modelo de atención a las personas mayores de calidad y que apuesta por servicios profesionales alternativos al cuidado familiar.

En este punto se ha referido a los centros multiservicios, un modelo que presta atención profesional tanto en el domicilio como servicios profesionales específicos en el propio centro residencial, así como a las unidades de convivencia, que permite a los centros ofrecer a sus residentes un ambiente realmente de hogar. En este momento, existen en la Comunidad 81 centros multiservicios, que ofertan un total de 423 servicios, y 25 unidades de convivencia abiertas en la Comunidad. Está previsto que antes de finales de este año se pongan las bases para crear otras 40 unidades.

Este cambio en el modelo de atención a las personas mayores se cierra con la creación de unidades de convalecencia sociosanitaria en residencias de personas mayores, tal y como anunciaron la pasada semana el consejero de Sanidad, Antonio Mª Sáez, y la consejera de Familia. Así, se crearán en la Comunidad 127 plazas en ocho unidades de convalecencia sociosanitaria antes de que concluya 2014.