Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • Enfoque de múltiples actores y de gobernanza para la elaboración y aplicación del SECAP/Multi stakeholder and governance approach for SECAP development and implementation
Contenido principal. Saltar al inicio.

Enfoque de múltiples actores y de gobernanza para la elaboración y aplicación del SECAP/Multi stakeholder and governance approach for SECAP development and implementation

Acrónimo y código:

PENTAHELIX 784994

Páginas Web:

Contacto:

  • dompermi@jcyl.es
  • lfmartin@diputacionavila.es

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

Economía, Empresa, Empleo y Energía

Programa:

H2020 Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020

Subprograma y/o convocatoria:

H2020-EU.3.3.7. - Market uptake of energy innovation - building on Intelligent Energy Europe H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de marzo de 2018
  • Fecha de finalización: 28 de febrero de 2021

Lider y/o coordinador del proyecto:

University of Zagreb, Faculty of Mechanical Engineering and Naval Architecture (UNIZAG FSB)

Socios del proyecto:

  • University of Zagreb, Faculty of Mechanical Engineering and Naval Architecture (UNIZAG FSB
  • APEA Agencia de la Energía. Diputación de Ávila
  • EREN Ente público regional de la Energía de Castilla y León
  • Climate Action Network Europe (CAN Europe)
  • Jekabpils City Council
  • North-West Croatia Regional Energy Agency (REGEA)
  • European Business and Innovation Centre Network (EBN)
  • Inter-municipal association within the area of Mechelen and surroundings (IGEMO)
  • Zemgale Regional Energy Agency (ZREA)
  • West Flanders Intermunicipal Association (WVI)
  • Klima Ostfold, Ostfold County Council

Entidades participantes de Castilla y León:

  • APEA Agencia de la Energía. Diputación de Ávila
  • EREN Ente público regional de la Energía de Castilla y León

Tipo de entidad participante:

  • Administración local y provincial
  • Administración regional

Descripción:

El proyecto PentaHelix pretende desarrollar y testar un nuevo modelo de planificación energética que integre todos los agentes implicados en la planificación energética sostenible, a nivel horizontal y vertical, junto con la interacción de los stakeholder clave en energías sostenibles y eficiencia energética, el sector de la construcción, las ONGs, la comunidad educativa y de formación, los propios ciudadanos individualmente y asociaciones relevantes de la vida civil.

El proyecto persigue desarrollar una plataforma on line “peer-to-peer” de consulta para elaborar los planes de acción por el Clima y la Energía (SECAP), que pueda ser utilizada por todas las autoridades públicas que lo deseen en su trabajo de planificación e implementación. Permitirá la integración de diferentes niveles de planificación en cuanto administraciones y geográficos y rebajará el coste de actuaciones en eficiencia energética aprovechando la economía de escala y la cooperación.

Los Planes de Acción por el Clima y la Energía  (PACES o SECAP) son los documentos clave que los municipios deben elaborar para participar en la iniciativa europea conocida como el Pacto de Alcaldes, donde los municipios establecen los objetivos que persiguen. El plan incluye un estudio sobre el estado actual de la situación, con un inventario de emisiones y con un estudio de elementos de riesgo y vulnenarabilidad, con una serie de objetivos a conseguir y cronograma de las actuaciones a realizar y personas responsables, para la consecución de esos objetivos.

Grupos de trabajo Regionales del proyecto PentaHelix serán constituidos integrando los agentes clave (stakeholder) y grupos objetivo. Esos grupos de trabajo harán difusión y ampliaran del alcance e impacto de los Planes de Acción por el Clima y la Energía e identificaran medidas potenciales a implementar,  barreras a solucionar con el fin de lograr una sociedad y una economía más sostenible en cada región piloto.

El método PentaHelix será testado en 8 municipios piloto de Noruega, Croacia, Belgica, España y Lituania. Cada región de estos países cuenta con un perfil diferente en cuanto a demografía, economía, desarrollo urbanístico, condiciones climáticas y estructura industrial y de negocios. En esos territorios piloto hay un gran número de habitantes sensibilizados con el potencial del ahorro de energía y la implantación de medidas para mitigar los efectos del cambio climático. Para conseguir un mayor impacto del proyecto se realizarán importantes acciones de difusión y diseminación en distintos países de la Unión Europea.

Presupuesto y financiación:

  • Presupuesto total: 1.808.343,75 €
  • Financiación concedida por la UE: 1.808.343,75 €