Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • Políticas regionales para PYMEs competitivas en materia de ciberseguridad/Regional policies for competitive cybersecurity SMEs
Contenido principal. Saltar al inicio.

Políticas regionales para PYMEs competitivas en materia de ciberseguridad/Regional policies for competitive cybersecurity SMEs

  • Ir a descargas

Acrónimo y código:

CYBER

Páginas Web:

Contacto:

Beatriz.asensio@jcyl.es / fermamo@jcyl.es

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

  • Economía, Empresa, Empleo y Energía
  • Sociedad de la Información e I+D+I

Programa:

INTERREG Programa Interreg Europa de cooperación Interregional

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de junio de 2018
  • Fecha de finalización: 31 de mayo de 2023

Lider y/o coordinador del proyecto:

BRETAGNE DEVELOPMENT INNOVATION (FRANCIA).

Socios del proyecto:

  • INSTITUTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS ICE
  • REGIONAL COUNCIL OF BRITTANY (FRANCIA).
  • EUROPEAN CYBER SECURITY ORGANISATION (ECSO) (BÉLGICA).
  • TUSCANY REGION (ITALIA).
  • DIGITAL WALLONIA AGENCY (BÉLGICA).
  • CHAMBER OF COMMERCE AND INDUSTRY OF SLOVENIA (ESLOVENIA).
  • INFORMATION SYSTEM AUTHORITY (ESTONIA).
  • KOSICE IT VALLEY Z.P.O. (ESLOVAQUIA).

Entidades participantes de Castilla y León:

INSTITUTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS ICE

Tipo de entidad participante:

  • Administración regional
  • Organizaciones y entidades

Descripción:

CYBER (“Regional policies for competitive cybersecurity SMEs”), es un proyecto financiado por el programa Interreg Europe, cuyo objetivo principal es impulsar la competitividad de las PYMEs del sector de la Ciberseguridad, gracias a la mejora de las políticas públicas relacionadas.

La cooperación interregional es clave para identificar soluciones y avanzar hacia un mercado de seguridad cibernética más integrado. CYBER utiliza una serie de eventos interregionales que conecta a los interesados para abordar las barreras comunes a un problema interregional.

Los resultados esperados a medio plazo son la reducción de la fragmentación del mercado y asegurar una mayor coherencia entre la oferta y la demanda, con una oportunidad para dotar de nuevas habilidades en el ámbito de la ciberseguridad. A largo plazo, haciendo el mundo digital más seguro, CYBER contribuye al desarrollo general del mercado digital de la Unión Europea.

Identificar soluciones y avanzar hacia un mercado de ciberseguridad más integrado

La UE ya cuenta con muchas regiones, o los llamados "valles cibernéticos" que albergan ecosistemas regionales maduros que fomentan la innovación y proporcionan tecnologías de vanguardia.

Interreg Europe CYBER - para los fuertes valles cibernéticos europeos

Se han identificado tres barreras principales que obstaculizan la cooperación interregional entre los ecosistemas regionales de seguridad cibernética dentro de la UE: la falta de coordinación entre los agentes pertinentes, la falta de conocimientos sobre seguridad cibernética y la fragmentación del mercado.

El objetivo de Interreg Europe CYBER es impulsar la competitividad de las PYMES europeas de ciberseguridad mediante la creación de sinergias entre los valles de ciberseguridad europeos.

Para lograrlo, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ha invertido 1,53 millones de euros en el programa de cooperación interregional de cinco años. A través de una serie de iniciativas de cooperación interregional, el CYBER tiene como objetivo mejorar el intercambio de buenas prácticas y políticas públicas y fortalecer los ecosistemas de seguridad cibernética.

Un enfoque de múltiples capas para la seguridad cibernética: de lo regional a lo europeo

Junio de 2018 - mayo de 2021: La fase 1 está dedicada al aprendizaje interregional basado en el intercambio de experiencias entre las regiones asociadas. Junto con sus actores regionales, las organizaciones asociadas (1) analizan las necesidades territoriales, (2) identifican, intercambian e investigan buenas prácticas, (3) desarrollan planes de acción para mejorar las políticas regionales.   

Junio 2021 - mayo 2023: La Fase 2 está dedicada a la implementación y seguimiento de los Planes de Acción regionales, que han sido definidos durante la Fase 1 en base a las lecciones aprendidas gracias al intercambio interregional. Estos planes de acción ayudan a las autoridades regionales a mejorar los instrumentos de política a los que se dirige cada región asociada (Programa Operativo o Estrategia de Ciberseguridad según la región) con el fin de impulsar la competitividad de las cibermercancías locales.

Nuestra metodología común para el CYBER incluye una taxonomía común y orientada al mercado para desarrollar una cartografía estructurada de los ecosistemas regionales de ciberinnovación. Comprende proveedores de ciberseguridad, usuarios finales, estructuras de apoyo, organizaciones de formación e institutos de investigación.

El proyecto también tiene por objeto comprender la inclusión de los actores locales en el diseño y la aplicación de las estrategias locales de ciberseguridad. Para identificar las buenas prácticas y las necesidades en materia de políticas, los socios del proyecto intercambian información mediante cuestionarios adaptados y un modelo de planificación estratégica de alto nivel (análisis SWOT).

Si bien ya está contribuyendo al desarrollo del mercado único digital de la Unión Europea, el objetivo a largo plazo del CYBER es reducir considerablemente la fragmentación del mercado de la ciberseguridad en Europa aumentando la cooperación interregional en los valles cibernéticos europeos.

Tres mensajes importantes asociados al Proyecto:

  • El fin es impulsar la Competitividad de las PYMES del sector de la Ciberseguridad
  • Cooperación entre autoridades públicas para romper la fragmentación de mercado en el ámbito de la Ciberseguridad.
  • Cooperación inter-regional.

Presupuesto y financiación:

  • Presupuesto total: 1.864.242,00 €
  • Financiación concedida por la UE: 1.525.610 €