Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • Metodología de rehabilitación energética de edificios patrimoniales
Contenido principal. Saltar al inicio.

Metodología de rehabilitación energética de edificios patrimoniales

  • Ir a descargas

Acrónimo y código:

0260_RENERPATH_2_6_E

Páginas Web:

Contacto:

renerpath2@cartif.es

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

  • Economía, Empresa, Empleo y Energía
  • Educación, Cultura, Deporte y Turismo

Programa:

POCTEP Programa Interreg V A España-Portugal

Subprograma y/o convocatoria:

Programa Interreg VA España-Portugal (POCTEP)

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de julio de 2015
  • Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2018

Lider y/o coordinador del proyecto:

Fundación CARTIF

Socios del proyecto:

  • Dirección General de Patrimonio Cultural. Consejería de Cultura y Turismo. Junta de Castilla y León.
  • Fundación Ciudad Rodrigo 2006
  • Ente Regional de la Energía de Castilla y León, EREN
  • Direção Regional de Cultura do Norte
  • Centro Tecnológico da Cerâmica e do Vidro (CTCV)
  • Agência Regional de Energia e Ambiente do Interior (ENERAREA)

Entidades participantes de Castilla y León:

  • Ente Regional de la Energía de Castilla y León, EREN
  • Dirección General de Patrimonio Cultural. Consejería de Cultura y Turismo. Junta de Castilla y León.
  • Fundación Ciudad Rodrigo 2006
  • Fundación CARTIF

Tipo de entidad participante:

  • Administración local y provincial
  • Administración regional
  • Organizaciones y entidades

Descripción:

OBJETIVOS

Establecimiento de una prenormativa europea para la rehabilitación energética de edificios patrimoniales de uso público o privado.

Dicha prenormativa empleará la metodología obtenida con el proyecto POCTEP RENERPATH, basada en la conjunción de técnicas novedosas y no intrusivas para el análisis energético. Será implantada primeramente en inmuebles singulares de la comunidad de Castilla y León y la zona centro de Portugal como foco radiativo para el resto de la UE.

ACCIONES

Entre las acciones a abordar en el proyecto cabe destacar la creación de un informe estandarizado para el análisis de las necesidades energéticas de edificios patrimoniales (EP); la definición de los materiales aplicables en la rehabilitación energética según el tipo de edificio; la identificación de acciones de mejora energética en su uso; la cuantificación de las medidas planteadas; y el establecimiento de indicadores que permitan el seguimiento a largo plazo de las medidas adoptadas.

Así mismo, se plantean acciones de difusión y transferencia de los resultados hacia las empresas y entidades públicas encargadas de las intervenciones en inmuebles de interés cultural y su correcta gestión.

RESULTADOS    

Los resultados parciales del proyecto asociados a las acciones anteriores contemplan la caracterización energética de los edificios patrimoniales, la integración de nuevas técnicas en las intervenciones en edificios de interés cultural con uso, el desarrollo de nuevos materiales energéticamente eficientes adaptados a las características de estos  edificios, ofrecer soluciones energéticas asequibles, y establecer como referente normativo a la guía metodológica RENERPATH (tecnologías y acciones aplicables cuantificadas, índices de referencia y factibilidad técnica y económica), depurándose donde se vea conveniente a lo largo del presente proyecto.

El resultado final es la reducción del consumo energético en el mantenimiento y uso de los edificios patrimoniales, a la vez que se activan los sectores implicados en la rehabilitación energética (aunándose con los concernientes a la rehabilitación arquitectónica), con los concernientes a la gestión, uso y disfrute de los bienes inmuebles de interés cultural.

Presupuesto y financiación:

  • Presupuesto total: 826.045,76 €
  • Financiación concedida por la UE: 619.534,35 €