Asuntos sociales, Juventud e Igualdad de oportunidades
Justicia, Ciudadanía, Protección civil y Consumo
Programa:
REC Programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía
Subprograma y/o convocatoria:
REC-AG-2018/REC-RRAC-HATE-AG-2018
Periodo de ejecución:
Fecha de inicio: 2 de septiembre de 2019
Fecha de finalización: 1 de septiembre de 2021
Lider y/o coordinador del proyecto:
Ayuntamiento de Madrid
Socios del proyecto:
Ayuntamiento de Madrid
Universidad de Salamanca
Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia de España (OBERAXE)
Policía Municipal de Salamanca
Policía Municipal de Málaga
Policía Municipal de Getafe
Policía Municipal de Leganés
Policía Municipal de Fuenlabrada
Dinamia S. Coop. Madrid
Bradford Hate Crime Alliance
Policía Municipal de Elche
Entidades participantes de Castilla y León:
Universidad de Salamanca
Ayuntamiento de Salamanca
Tipo de entidad participante:
Administración local y provincial
Universidades
Descripción:
El Proyecto CLARA “Comunidades Locales de Aprendizaje contra el Racismo la Xenofobia y los discursos de odio” está cofinanciado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía (REC) 2014-2020 (REC-AG-2018/REC-RRAC-HATE-AG-2018) de la Comisión Europea. Se desarrolla entre el 2 de septiembre de 2019 y el 1 de septiembre de 2021. Sus acciones tendrán lugar en España fundamentalmente. Coordina el proyecto la Sección de Relaciones Internacionales de la Policía Municipal de Madrid y participan diez entidades socias entre las que se encuentra OBERAXE y policías municipales de diversas localidades de España. Los objetivos del proyecto son:
Mejorar las capacidades de las autoridades locales, su policía y las comunidades afectadas para prevenir, identificar y luchar contra los incidentes racistas y xenófobos y en especial los discursos y delitos de odio, a través de un modelo de formación innovadora como son las Comunidades Locales de Aprendizaje, en las que policías locales y comunidades puedan intercambiar conocimientos y desarrollar estrategias comunes de convivencia pacífica.
Desarrollar un modelo de seguimiento y apoyo a las víctimas de delitos y/o discursos de odio y a las comunidades locales, que permita mejorar la acción policial comunitaria, desde un punto de vista preventivo y de mediación.
Incorporar lecciones y buenas prácticas de otras ciudades y policías locales europeas, en el ámbito de la prevención, identificación y lucha contra los incidentes racistas y xenófobos y en especial los discursos y delitos de odio, de manera que se rentabilicen las experiencias ya probadas, incorporando los elementos más exitosos y teniendo en cuenta aquellos que supusieron dificultades o limitaciones.
Distribuir los resultados del proyecto y proponer, validar y transferir el modelo de Comunidades Locales de Aprendizaje para la formación de policías municipales y comunidades locales, a otras ciudades europeas, de forma que se transfiera y aproveche esta metodología.