Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • Prácticas Europeas para la Integración y la Atención. Fomento de las formas alternativas de atención a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados (EPIC)/ European Practices for Integration and Care. Improving alternative forms of care for
Contenido principal. Saltar al inicio.

Prácticas Europeas para la Integración y la Atención. Fomento de las formas alternativas de atención a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados (EPIC)/ European Practices for Integration and Care. Improving alternative forms of care for

Acrónimo y código:

EPIC

Páginas Web:

EPIC

Contacto:

comunicacion.sgs@accem.es

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

Asuntos sociales, Juventud e Igualdad de oportunidades

Programa:

AMIF Fondo de Asilo, Migración e Integración

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de enero de 2018
  • Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2018

Lider y/o coordinador del proyecto:

Fondazione l’Albero della Vita (Italia)

Socios del proyecto:

  • Fondazione l’Albero della Vita (Italia)
  • ACCEM (España)
  • Organizace Pro Pomoc Uprchlikum Z. – OPU (República Checa)
  • Caritas Ambrosiana (Italia)
  • Farsi Prossimo (Italia)
  • Reach for Change (Suecia)
  • Ayuntamiento de Palermo (Italia)
  • Ayuntamiento de Macerata (Italia)
  • CIDIS (Italia).

Entidades participantes de Castilla y León:

ACCEM: sedes en Ávila, Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid

Tipo de entidad participante:

Organizaciones y entidades

Descripción:

El proyecto EPIC tiene la finalidad de fomentar el desarrollo y fortalecimiento de los sistemas alternativos de atención a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en Europa.

Durante los últimos años, Europa ha tenido que afrontar un gran reto en el ámbito de las migraciones: asegurar una protección efectiva a todo/a niño, niña y adolescente migrante no acompañado, en su condición de menores de edad.

Según Eurostat, en 2018 fueron casi 20.000 los/as niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que solicitaron asilo en Europa. En los próximos diez años, debido a la inestabilidad política y a los conflictos que siguen azotando a muchos países alrededor del mundo, lo más probable es que esta cifra aumente dramáticamente.

En este contexto, a nivel europeo existen sistemas de acogida de menores que siguen lejos de cumplir con los estándares y principios previstos por la Convención sobre los Derechos del Niño y por la normativa europea en la materia. Las prácticas y experiencias de acogimiento familiar a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados siguen siendo muy dispares y carecen de homogeneidad en la UE.

Aunque sea un fenómeno que no tenga el mismo impacto en todos los países europeos, la acogida de estos/as niños, niñas y adolescentes, y particularmente su acogimiento familiar, es una cuestión que merece ser planteada en una perspectiva a largo plazo y de sostenibilidad.

En este marco, se pone en marca el proyecto EPIC con los siguientes objetivos específicos:

  • Promover el intercambio de buenas prácticas y metodologías en relación a las formas alternativas de atención a este colectivo.
  • Fomentar la información y el conocimiento por parte de los profesionales para la ampliación y mejora de los servicios.
  • Mejorar la efectividad y calidad de los servicios prestados a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.

Para el desarrollo de este proyecto están previstas las siguientes actividades:

  • Realización de siete visitas de campo para el intercambio de buenas prácticas y metodologías en la prestación de servicios de atención a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.
  • Implementación de acciones de capacitación a distintos profesionales, charlas informativas para familias de acogida, así como realización de una campaña de sensibilización.
  • Puesta en marcha de acciones dirigidas al acogimiento familiar y a la integración socio-laboral de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados.

Accem participa en el Proyecto EPIC junto a sus socios: Fondazione l’Albero della Vita (Italia), que lidera el proyecto; Organizace Pro Pomoc Uprchlikum Z. – OPU (República Checa); Caritas Ambrosiana (Italia); Farsi Prossimo (Italia); Reach for Change (Suecia); Ayuntamiento de Palermo (Italia); Ayuntamiento de Macerata (Italia) y CIDIS (Italia).

El proyecto EPIC da continuidad al proyecto europeo FORUM, que igualmente pretendía fomentar el acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, y en el que Accem ha estado participando como socio durante dos años, bajo el liderazgo de la misma organización.

En el marco de este proyecto, desde Accem compartimos la política de infancia adoptada por la organización líder en este proyecto, Fondazione l’Albero della Vita. Puedes consultarla aquí y también su código de conducta.

Presupuesto y financiación:

  • Presupuesto total: No disponible
  • Financiación concedida por la UE: No disponible