Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
2018-1-ES01-KA203-050168
2014-2020
Erasmus+ Programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte
Cooperation for innovation and the exchange of good practices
Universidad de Valladolid
Universidad de Valladolid
Universidades
La Unión Europea está particularmente preocupada por desarrollar una estrategia de crecimiento urbano "inteligente" para las ciudades de la UE. Cada vez son más numerosos los ejemplos de proyectos piloto de Ciudades Inteligentes que se desarrollan en las ciudades en colaboración con empresas que aplican soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de los entornos urbanos.
El concepto multidisciplinario de las Ciudades Inteligentes, junto con la gran demanda de innovación en este sector, plantea un desafío en el ámbito de la educación superior. Es necesario que haya una colaboración más estrecha entre estas empresas que trabajan en la innovación y generación de proyectos de Ciudades Inteligentes, y la educación superior, que debería proporcionarles el personal con las habilidades y competencias que se exigen en este sector.
Para los graduados es necesario que tengan la mezcla adecuada de habilidades: competencias transversales, e-skills para la era digital, creatividad y flexibilidad y una sólida comprensión del campo elegido. Algunas de estas habilidades son proporcionadas por las universidades, pero las competencias transversales como la innovación, el trabajo en equipo, la organización y la planificación, el pensamiento analítico, la creatividad, etc. no están cubiertas por los títulos oficiales y están adquiriendo verdadera relevancia en el campo de las Ciudades Inteligentes.
Es necesario elaborar un programa de capacitación común, diseñado por las instituciones pertinentes del sector de las ciudades inteligentes, a fin de satisfacer las necesidades de la industria que deberían ponerse en práctica en forma de pasantías en colaboración entre la enseñanza superior y el resto de los interesados.
El objetivo del proyecto SCALE es diseñar, desarrollar y validar un programa de formación sobre las competencias relacionadas con las ciudades inteligentes, común a todas las disciplinas que incluye este concepto, incluyendo un programa de movilidad para apoyar la adquisición de competencias de los pasantes en el área de las ciudades inteligentes, así como para promover la colaboración del mundo empresarial y la educación y formación superior.
La metodología para lograr este objetivo parte de una investigación sobre las competencias en las Ciudades Inteligentes, comunes a todas las disciplinas y campos. Se elaborará un programa de formación sobre estas competencias, que estará abierto a los estudiantes y al personal de universidades y empresas, socios o no del proyecto, siempre que estudien o trabajen en el campo de las Ciudades Inteligentes.
Al mismo tiempo, se identificarán proyectos innovadores de Ciudades Inteligentes para transferirlos y ponerlos en práctica en otro contexto, en otras ciudades y en otros países. Estos proyectos serán ejecutados por un estudiante en forma de pasantía de colaboración en un país asociado, a fin de que pueda poner en práctica las competencias sobre Ciudades Inteligentes adquiridas.
El proyecto SCALE aumentará las colocaciones de los estudiantes de grados y másteres relacionados con las Ciudades Inteligentes, ya que adquirirán las competencias necesarias en el campo, las empresas serán más competitivas porque tendrán un personal mejor preparado, y las ciudades y empresas ejecutarán proyectos innovadores de éxito en las Ciudades Inteligentes con la ayuda de los estudiantes durante sus prácticas.
Financiación concedida por la UE: 200.968 €