Acrónimo y código:
2017-1-ES01-KA103-036563
Páginas Web:
Consorcio ERASMUS+ Castilla y León
Contacto:
Ver web
Periodo de programación:
2014-2020
Area temática:
Educación, Cultura, Deporte y Turismo
Programa:
Erasmus+ Programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte
Subprograma y/o convocatoria:
Learning Mobility of Individuals
Periodo de ejecución:
- Fecha de inicio: 1 de junio de 2017
- Fecha de finalización: 31 de mayo de 2019
Lider y/o coordinador del proyecto:
Consejería de Educación
Socios del proyecto:
- CIFP JUAN DE HERRERA (coordinador)
- 80 Centros de Formación Profesional de Castilla y León
Entidades participantes de Castilla y León:
- Consejería de Educación
- 80 Centros de Formación Profesional de Castilla y León
Tipo de entidad participante:
Administración regional
Descripción:
Consorcio ERASMUS+ CYL: La Movilidad de la Educación Superior en Castilla y León nació como la necesidad de ampliar las perspectivas de empleabilidad y dinamizar el sistema de movilidades de la Educación Superior en Castilla y León.
Está compuesto por:
- La Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, a través de la Dirección General de Formación Profesional, que proporciona al Consorcio orientación, apoyo institucional y recursos humanos y materiales.
- El Centro Integrado de Formación Profesional "Juan de Herrera", como coordinador del Consorcio, ofrece medios humanos y materiales para la ejecución de proyectos de movilidad en estrecha colaboración con la Dirección General de Formación Profesional.
- Casi 80 proveedores de formación profesional, establecidos en Castilla y León, como instituciones de envío ofrecen programas de diploma de formación profesional superior.
- Otras organizaciones institucionales que aportan valor añadido y ponen en marcha procedimientos para reforzar y facilitar los objetivos mediante un apoyo integral y lingüístico (Escuelas Oficiales de Idiomas de la región), la gestión de las relaciones internacionales a través de las Cámaras de Comercio europeas y las asociaciones empresariales para la búsqueda y selección de instituciones receptoras y centros de FP similares (Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla y León y Asociación de Empresas Familiares de Castilla y León) y otras organizaciones con experiencia internacional para la búsqueda y selección de empresas de acogida, centros de FP asociados en ciudades relevantes y contactos de apoyo (alojamiento, apoyo, viajes, actividades culturales, etc.). ) para los participantes.
El objetivo principal es desarrollar proyectos de movilidad por motivos de educación en programas Erasmus+ para aprendices, profesores y personal de instituciones de FP que son miembros del Consorcio en el nivel de educación superior. Como resultado, el Consorcio pretende aumentar el número de movilidades en Castilla y León. Nuestras actas presentan un potencial de movilidad de los participantes de más de 20.000 aprendices y profesores y personal de las instituciones de formación profesional.
Durante el proyecto:
- 72 movilidades de estudiantes en prácticas en los países del programa, con un período de formación práctica en la organización de 3 meses, como formación práctica en el lugar de trabajo obligatorio pero también para recién licenciados.
- 66 participantes realizaron sus movilidades como módulo obligatorio en el lugar de trabajo y 6 como recién graduados.
- 32 participantes femeninos y 40 masculinos.
- 29 participantes de origen desfavorecido
- 16 países de destino
- Una movilidad de personal para la formación en los países del programa, llevada a cabo en Italia con el objetivo de adquirir conocimientos y habilidades que permitan mejorar el rendimiento de la enseñanza.
El sistema de gestión del Consorcio y todas sus acciones están reguladas por el Protocolo aprobado por el Comité de Seguimiento y conocido por todos sus miembros que certifica la igualdad de acceso a cada convocatoria y garantiza la igualdad de oportunidades para todos los solicitantes. Este Proyecto se desarrolla en tres convocatorias (Prácticas Ordinarias, Prácticas Extraordinarias y Prácticas para recién licenciados) con más de 170 solicitudes en las tres convocatorias.
El desarrollo de estas movilidades permitió generar un conjunto de impactos que se pueden resumir en los siguientes aspectos:
Impacto en los estudiantes participantes:
- Incremento del número de movilidades en el nivel superior de FP en Castilla y León.
- Mejora de los resultados del aprendizaje.
- Incremento de la empleabilidad, integración profesional y mejora de su Currículum Vitae.
- Mejora relevante de la capacidad de iniciativa y desarrollo personal.
- Mejora de las habilidades en lenguas extranjeras.
- Promoción de los valores europeos: tolerancia y respeto.
- Motivación para participar en experiencias transnacionales.
Impacto en las instituciones participantes:
- Inicio de una nueva experiencia y aumento significativo del número de movilizaciones.
- Promoción de las relaciones con las empresas.
- Incremento y mejora del servicio prestado a los becarios.
- Establecimiento de una red de interesados en la EFP para futuros proyectos.
- Oportunidad de participar como institución miembro a nivel local, regional, nacional y a nivel internacional.
Para dar a conocer el Proyecto se desarrollaron diferentes medidas como la inauguración oficial del Proyecto, seminarios técnicos provinciales, reuniones de trabajo, charlas informativas y motivacionales, etc.
Los resultados han sido muy satisfactorios y animan a seguir trabajando en los programas Erasmus+ para que nuestros alumnos y profesores puedan disfrutar de una experiencia tan valiosa como es la movilidad europea.
Presupuesto y financiación:
Financiación concedida por la UE: 108.410 €