Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • PLURIFOR: Planes de gestión de riesgos transnacionales para los espacios rurales forestales sensibles a los riesgos bióticos y abióticos
Contenido principal. Saltar al inicio.

PLURIFOR: Planes de gestión de riesgos transnacionales para los espacios rurales forestales sensibles a los riesgos bióticos y abióticos

Acrónimo y código:

PLURIFOR

Páginas Web:

https://plurifor.efi.int/es/

Contacto:

Ver web

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

Medio Ambiente, Clima y Desarrollo sostenible

Programa:

SUDOE Programa Interreg Sudoe de cooperación territorial

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de julio de 2016
  • Fecha de finalización: 30 de junio de 2019

Lider y/o coordinador del proyecto:

EFI-European Forest Institute. Bureau Régional Atlantique (FR)

Socios del proyecto:

  • Institut National de la Recherche Agronomique. UMR1202 BIOGECO FR
  • Instituto Superior de Agronomia PT
  • Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária, I.P. PT
  • NEIKER-Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, S.A. ES
  • Fundación Hazi Fundazioa ES
  • Union de Selvicultores del Sur de Europa, AEIE. ES
  • Instituto Galego da Calidade Alimentaria. Centro de Investigación Forestal / Lourizán ES
  • Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A. Subdirección de Medio Ambiente, Pesca e Ingeniería. Gerencia de Desarrollo Rural y Política Forestal ES
  • Universidad de Valladolid. Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias ES
  • Fundación Centro Tecnologico Forestal y de la Madera ES

Entidades participantes de Castilla y León:

Universidad de Valladolid

Tipo de entidad participante:

Universidades

Descripción:

Los bosques cubren más del 30% del territorio en Francia, España y Portugal, y representan un espacio rural muy sensible a múltiples peligros (plagas, enfermedades, tormentas, incendios) que traspasan las fronteras administrativas. El objetivo de PLURIFOR es mitigar las consecuencias de estos peligros, creando o mejorando planes de gestión en España, Francia y Portugal. Desde una perspectiva transnacional, el proyecto organizará eventos de formación e intercambio de experiencias y desarrollará herramientas de gestión forestal innovadoras y compartidas, involucrando también a los ciudadanos en la evaluación de los resultados.

El proyecto está formado por 11 beneficiarios y 21 beneficiarios asociados, que reúnen a institutos de investigación, universidades, organizaciones relacionadas con los bosques (sindicatos, asociaciones, servicios) y gobiernos regionales y consejos de los países del espacio Interreg Sudoe de Portugal, España y Francia.

El objetivo es incorporar los conocimientos científicos más recientes sobre los peligros para los bosques del suroeste de Europa en los mecanismos de planificación civil para hacer frente a estos peligros y a sus impactos. Implica una transferencia directa de conocimientos entre los países y las instituciones asociadas que colaboran entre sí para elaborar planes de gestión del riesgo basados en datos empíricos y actualizados.

Planted Forests Facility (anteriormente EFIATLANTIC, la oficina regional para la Europa atlántica del Instituto Forestal Europeo), proporciona la orientación y la dirección del proyecto, habiendo coordinado previamente el proyecto FORRISK, financiado por el programa Interreg Sudoe IV, sobre gestión de riesgos forestales.

PLURIFOR comenzó con una reunión en Pierroton, Francia, el 12 de julio de 2016.

Contexto

Los bosques cubren más del 30% de la superficie de Francia, España y Portugal. Su conservación es vital, no sólo en términos de biodiversidad y de calidad de vida de la sociedad, sino también en términos de las diversas actividades económicas asociadas a ellos.

Están sujetos regularmente a una variedad de riesgos bióticos, como ataques de insectos y hongos, y abióticos, como vendavales, incendios y degradación del suelo. Éstos causan un daño cada vez mayor como resultado del cambio global, que va más allá de las fronteras administrativas.

Por lo tanto, el proyecto pretende ayudar a las regiones implicadas en el proyecto PLURIFOR a prepararse para estos riesgos en aumento y facilitar la cooperación entre las diversas organizaciones en cada área administrativa responsable de la prevención y la gestión de riesgos forestales. Para ello, continuará el trabajo del proyecto FORRISK y mejorará las herramientas y planes de gestión de riesgos forestales existentes o creará de nuevos.

Enfoque

El proyecto comenzó con la identificación de las necesidades de los socios de los servicios forestales regionales en términos de gestión de riesgos y se organizaron talleres transnacionales para completar esta información.

En colaboración con los beneficiarios asociados del proyecto, los beneficiarios desarrollarán herramientas (cartografía, trampas para insectos, métodos de vigilancia, técnicas de gestión, etc.), que luego se integrarán en los planes de gestión de riesgos existentes o se crearán nuevos planes para acomodarlas.

Estos planes nuevos o mejorados serán probados, validados y presentados al personal técnico que los aplicará entre finales de 2018 y principios de 2019.  Tan pronto como estén disponibles las primeras versiones, se invitará a los ciudadanos a consultar y comentar los planes propuestos.

Como resultado de estas acciones y herramientas, cada región participante se beneficiará de la experiencia, los medios y los conocimientos cosechados y puestos en común a escala transnacional en el suroeste de Europa.

Beneficiarios asociados

Francia

  • Association Régionale de Défense des Forêts Contre l’Incendie
  • Caisse de Prévoyance et de Protection des Forêts du Sud-Ouest
  • Direction régionale de l’alimentation, de l’agriculture et de la forêt

España

  • Asociación Asturiana de Empresarios Forestal de la Madera y el Mueble
  • Asociación de Propietarios Forestales de Asturias
  • Celulosas de Asturias S.A.
  • Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos de Asturias
  • Diputación Foral de Álava
  • Diputación Foral de Bizkaia
  • Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Empresa de Transformación Agraria
  • Gobierno de Cantabria
  • Gobierno Vasco – Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad
  • Junta de Castilla y León
  • Servicio de Emergencias del Principado de Asturias
  • Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario
  • Servicios Agrarios Galegos
  • Subdirección Xeral de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais

Portugal

  • Altri Florestal
  • Instituto da Conservação da Naturesa e das Florestas
  • RAIZ- Instituto de Investigação da Floresta e Papel

Presupuesto y financiación:

  • Presupuesto total: 1.820.916,00 €
  • Financiación concedida por la UE: 1.365.687,00 €