Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
2017-3-ES02-KA105-010600
2014-2020
Erasmus+ Programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte
Learning Mobility of Individuals
AYUNTAMIENTO DE ÁVILA
AYUNTAMIENTO DE ÁVILA
Administración local y provincial
El proyecto "Pensar globalmente, actuar localmente" surgió de la necesidad del Ayuntamiento de Ávila de atender las necesidades detectadas entre los jóvenes de la ciudad. El contexto en el que se creó es una ciudad de menos de 60.000 habitantes en la que el 30% son jóvenes de entre 14 y 36 años y el 10% de esos jóvenes son inmigrantes. Por lo tanto, se reúnen jóvenes de diferentes orígenes culturales, religiosos y socioeconómicos.
El objetivo del proyecto era promover el intercambio cultural, el respeto, la tolerancia y la comprensión mutua mediante diferentes actividades a fin de crear un espacio en el que los jóvenes pudieran desarrollar sus ideas, su creatividad y su pensamiento crítico. Se trataba de fomentar la participación de los jóvenes y la integración de las diferentes comunidades de la ciudad.
Tres voluntarios han participado en el proyecto:
Los jóvenes que se beneficiaron de la presencia de los voluntarios que participaron en las diferentes actividades realizadas durante el proyecto "Pensar en global, actuar en local" fueron los diferentes usuarios del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Ávila.
A continuación se describen las principales actividades que se realizaron con la ayuda de los voluntarios durante el proyecto:
La presencia de los voluntarios y las diferentes actividades realizadas ayudaron a agudizar el interés de los usuarios por las diferentes culturas y países, permitiéndoles adquirir más conocimientos y desarrollar una mentalidad abierta hacia lo que puede proporcionar la experiencia de vivir en un país con una cultura y un idioma diferentes. De esa manera, las diferentes comunidades de la ciudad también pudieron reflexionar sobre su propia cultura y profundizar en sus capacidades de comunicación intercultural, fomentando la comprensión, la tolerancia y el respeto mutuos, así como el pensamiento crítico y la integración de los inmigrantes recién llegados a la ciudad.
El hecho de poder intercambiar opiniones y experiencias con los voluntarios también animó a los jóvenes a obtener más información sobre los programas europeos y especialmente sobre los proyectos de voluntariado del Cuerpo de Solidaridad Europeo, motivándolos a participar en proyectos de solidaridad.
Además, los jóvenes de la ciudad pudieron mejorar su aprendizaje y práctica de otros idiomas europeos como el inglés, el francés, el italiano y el portugués gracias a su presencia.
A largo plazo, este proyecto permite que la interculturalidad y los programas europeos sean más conocidos y apreciados por los jóvenes de la ciudad, fomentando el diálogo intercultural, el respeto, la tolerancia y la integración de las diferentes comunidades, incluidos los inmigrantes y los refugiados, así como la participación de los jóvenes en la atención a nivel europeo.
Financiación concedida por la UE: 14.172 €