Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

LA PALABRA DE DIOS /THE GOD'S WORD

Acrónimo y código:

2019-1-ES02-KA105-012753

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

Educación, Cultura, Deporte y Turismo

Programa:

Erasmus+ Programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte

Subprograma y/o convocatoria:

Intercambios juveniles

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 27 de mayo de 2019
  • Fecha de finalización: 26 de septiembre de 2019

Lider y/o coordinador del proyecto:

Asociación Juvenil Grupo Scout San Juan de la Cruz

Socios del proyecto:

  • GENISTA RESEARCH FOUNDATION
  • E.L.E. Enjoy & Live Europe
  • Gaziantep Local Youth Group
  • Centar za unapredjenje drustvene svesti - Super gradjanin
  • ASSOCIACAO ERASMUS STUDENT NETWORK MINHO

Entidades participantes de Castilla y León:

Asociación Juvenil Grupo Scout San Juan de la Cruz

Tipo de entidad participante:

Organizaciones y entidades

Descripción:

Objetivos
La intolerancia hacia los inmigrantes y las minorías en Europa está muy extendida. En nuestra organización vemos la necesidad de abordar este problema entre nuestros 90 jóvenes, así como entre amigos y familiares, para educar en la igualdad y la tolerancia hacia una Europa más abierta sin "fronteras" étnicas o religiosas, porque no debemos olvidar que son los primeros interesados en convivir con personas de diferentes culturas cuando tienen que buscar oportunidades fuera de España, como está ocurriendo. Creemos que esta cultura de fomento de la convivencia cultural propiciará la educación de una ciudadanía más tolerante, dialogante y productiva entre nuestros jóvenes, que puede ser proporcionada a medio plazo por personas más capaces de asumir puestos de responsabilidad en la toma de decisiones. También vemos la necesidad fundamental de proporcionar información, formación y herramientas a todos los agentes implicados en el proyecto para abordar el problema desde la base, comprendiendo el motivo de esta situación, analizando sus orígenes, detectando los desequilibrios y puntos de conflicto

Los datos del Eurobarómetro de la primavera de 2017, realizado por la propia Comisión Europea, muestran que la mayoría de los países de la UE comparten la opinión de que hay demasiados inmigrantes, y casi la mitad piensan lo mismo sobre los musulmanes. El temor a la pérdida de cultura, al terrorismo, a la delincuencia y a la competencia por los recursos económicos ayuda a explicar el aumento de la intolerancia en Europa. El extremismo religioso y cultural tampoco ha contribuido a establecer vínculos y puntos de diálogo, sino todo lo contrario, la crisis económica y el "problema" de la inmigración nos hace ver con absoluta pasividad que las religiones surgen como un punto extremo de apoyo entre los ciudadanos y éstos a veces tienden a exagerar las posiciones, confundiéndolas a menudo con conflictos entre religiones que conducen al odio y la violencia.

Objetivos:

1- Concienciación de la necesidad primaria e inmediata en la generación actual y en la siguiente de sensibilizar, empatizar y valorar el papel del diálogo estructurado y continuo entre las diferentes comunidades y países.
2- Crear una cultura de diálogo y resolución de conflictos a través de la escucha activa y la empatía, con el fin de llegar a acuerdos comunes de colaboración, tolerancia, respeto y un mejor camino hacia una ciudadanía globalizada más cívica y humanitaria.
3- Diferenciar las diferentes religiones existentes y cómo se utilizan erróneamente para llegar a puntos extremos que atenten contra la ciudadanía.

Para ello es necesario, como vemos que los participantes y las asociaciones que participan en el propio proyecto, desde 0, analizar:
1- La razón de los puntos extremos y las consecuencias que se pueden desencadenar en sus niveles más críticos.
2- La necesidad de contar con recursos válidos para combatir el radicalismo de forma pacífica y educativa.
3- Crear lazos de trabajo a todos los niveles entre todos los países del intercambio.

Para más adelante:

1- Proporcionar herramientas y recursos basados en habilidades sociales que ayuden a sensibilizar a todos los agentes vinculados al proyecto para que tomen conciencia del tema que hemos trabajado y así crear una "ola expansiva" que al menos ayude a erradicar las conductas más intolerantes y la xenofobia que conducen al extremismo en nuestras áreas de acción más cercanas.

2- Entender el problema de la inmigración y enfocarlo no como un problema en sí mismo, sino como una oportunidad para crear lazos de colaboración, abrir fronteras y culturas y un generador económico, siempre en el más estricto cumplimiento de los derechos humanos y la legalidad de cada país en vigor.
Actividades
Desarrollaremos el proyecto de intercambio La palabra de Dios en Peñafiel del 27 de julio al 4 de agosto de 2019 con 47 participantes de 6 países: España, Malta, Serbia, Turquía, Portugal e Italia. Nuestros métodos de trabajo en todas estas actividades se basarán en una educación no formal a través de la cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, a través de:

1- Actividades de preparación
2- Actividades de análisis y conocimiento.
3- Actividades de formación, información, creación de espacios de trabajo y visitas relacionadas con el tema.
4- Actividades de difusión de resultados y material publicitario.
5- Actividades de evaluación.

Partiendo de la base de que este proyecto quiere trabajar en la inclusión y erradicación de la discriminación, la xenofobia y el racismo establecidos en la sociedad actual,
El perfil típico del intercambio es el de un hombre o una mujer de entre 20 y 30 años de edad, con inquietudes y preocupaciones sociales, empático, con capacidad de trabajo en equipo y con deseo de aprender experiencias vivas de movilidad juvenil. Buscamos participantes activos dentro de sus entidades, voluntarios que trabajen para la entidad y participen en las actividades de forma dinámica animando a jóvenes como ellos a experimentar el asociacionismo y la movilidad juvenil.

Se respetará rigurosamente el grupo de edad, menos en el caso de los líderes de grupo (uno por cada país), que pueden ser mayores de 18 años sin límite de edad y que deben ser (como ya acordamos con los socios). previamente) personas con capacidad de respuesta

Presupuesto y financiación:

Financiación concedida por la UE: 22.184 €