Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • Ponte en mis zapatos 2ª edición - Curso de Formación para Trabajadores de Juventud
Contenido principal. Saltar al inicio.

Ponte en mis zapatos 2ª edición - Curso de Formación para Trabajadores de Juventud

Acrónimo y código:

2019-1-ES02-KA105-013160

Páginas Web:

http://www.aspaymcyl.org

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

Educación, Cultura, Deporte y Turismo

Programa:

Erasmus+ Programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte

Subprograma y/o convocatoria:

Learning Mobility of Individuals

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de septiembre de 2019
  • Fecha de finalización: 31 de mayo de 2020

Lider y/o coordinador del proyecto:

FUNDACION ASPAYM CASTILLA Y LEON

Socios del proyecto:

  • VSI GEROS VALIOS ISTAIGA
  • Dione Youth Organization
  • CENTRO INTERNAZIONALE PER LA PROMOZIONE DELL'EDUCAZIONE E LO SVILUPPO ASSOCIAZIONE
  • Asociatia Pro Dezvoltare DACIA (APDD)
  • Love and Care for People
  • ROSTO SOLIDARIO - ASSOCIACAO DE DESENVOLVIMENTO SOCIAL E HUMANO
  • IVRINDI ILCE MILLI EGITIM MUDURLUGU

Entidades participantes de Castilla y León:

FUNDACION ASPAYM CASTILLA Y LEON

Tipo de entidad participante:

Organizaciones y entidades

Descripción:

Objetivos
"Ponte en mis zapatos - Segunda edición - Curso de Formación para Trabajadores Juveniles" es un proyecto que tuvo lugar entre el 1 de septiembre de 2019 y el 31 de mayo de 2020 y forma parte de la estrategia de inclusión que la entidad está desarrollando desde su departamento de juventud y desarrollo asociativo. ASPAYM Castilla y León lleva años trabajando para promover la inclusión de jóvenes con discapacidad en nuestra comunidad. En este sentido, se organizan actividades de sensibilización y normalización y se apuesta por promover la inclusión en lugar de la integración.

ASPAYM Castilla y León organizó hace un par de años el proyecto "Ponte en mi lugar - Curso de formación para jóvenes trabajadores" con una acogida muy positiva por parte de las entidades participantes. Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de inclusión que la entidad está desarrollando desde su departamento de juventud y desarrollo asociativo. La iniciativa "Ponte en mis Zapatos" se lleva a cabo en colegios y centros juveniles de Castilla y León desde 2013 y en ella han participado más de 8.000 jóvenes de la comunidad.

Siguiendo esta línea de trabajo, el proyecto "Ponte en mis Zapatos segunda edición - Curso de Formación de Animadores Juveniles", que pretende formar a animadores y/o líderes juveniles para que conozcan las particularidades del trabajo con jóvenes con discapacidad, es un paso más en la citada estrategia.

El objetivo es proporcionar a los trabajadores juveniles y/o líderes juveniles las herramientas necesarias para favorecer la inclusión de los jóvenes con discapacidad en las actividades de ocio organizadas en sus comunidades. De esta manera, podrán utilizar los nuevos conocimientos adquiridos como una metodología o una serie de herramientas para incluirlos en su trabajo diario. Esto permitirá a las entidades de la Unión Europea llegar a un mayor número de jóvenes y ayudarles a alcanzar la estrategia Europa 2020, que aboga por un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

Actividades
Trabajadores y/o líderes juveniles de España, Turquía, Chipre, Irlanda, Portugal, Italia, Rumania y Lituania participan del 16 al 21 de febrero de 2020 en Cubillos del Sil, León, en un curso de capacitación con el objetivo de darles las herramientas necesarias para trabajar con jóvenes con discapacidades y facilitar su inclusión en las actividades juveniles de su comunidad. En este sentido, la actividad principal está prevista para 28 participantes, 3 participantes de cada una de las entidades que participan en el proyecto. Además, habrá también 3 instructores y una persona responsable de las cuestiones logísticas.

La metodología elegida para desarrollar las dinámicas incluidas en el curso de capacitación combina pequeñas introducciones teóricas al tema que se tratará en cada caso con un componente eminentemente práctico basado en las propias experiencias de los participantes y de las entidades involucradas. Además, se desarrollarán dinámicas como la "Feria de Calidad para proyectos de inclusión" o el "Diseño de actividades de proyectos de inclusión" que permitirán a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos para facilitar su trabajo una vez que regresen a sus países de origen. También se ha optado por la autoevaluación combinada con la evaluación de grupo como forma de asegurar que los participantes aprovechen al máximo el curso y asimilen toda la información proporcionada.

Impacto
El impacto que se espera lograr con el proyecto "Ponte en mis zapatos segunda edición - Curso de capacitación para trabajadores juveniles" es llevar a cabo actividades más inclusivas en las comunidades involucradas, gracias a una nueva metodología de trabajo que les permite desarrollar dinámicas accesibles para todos los jóvenes, independientemente de que tengan alguna limitación. Se trata de que los jóvenes con discapacidad puedan participar activamente en el ocio de su comunidad sin encontrar ninguna barrera. De esta manera, pueden sentirse más seguros y capacitados para hacer lo que quieran, y desarrollarán sus habilidades personales. Esto dará lugar a mayores oportunidades personales y/o profesionales para el futuro y contribuirá a reducir el desempleo entre los jóvenes con discapacidad. En el caso de los jóvenes sin discapacidades, gracias a este proyecto podrán mejorar su conocimiento de los problemas de los demás, ser más tolerantes y mostrar una mentalidad más abierta e inclusiva con respecto a los jóvenes de su comunidad.

En lo que respecta a la comunidad, esperamos que haya un impacto positivo que favorezca una mentalidad más abierta y tolerante que permita a todos los jóvenes participar en las actividades diarias de ocio, independientemente de que tengan o no algún tipo de discapacidad. También esperamos informar sobre el programa Erasmus + y las posibilidades que ofrece, tanto a los jóvenes como a la sociedad en su conjunto, y sobre su papel en la respuesta a las necesidades de la juventud en nuestro territorio.

Presupuesto y financiación:

Financiación concedida por la UE: 12.186 €