Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
2018-1-IT02-KA201-048515
blagonmn@jcyl.es
2014-2020
Educación, Cultura, Deporte y Turismo
Erasmus+ Programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte
Cooperation for innovation and the exchange of good practices
Polo Europeo della Conoscenza- Italia
CONSEJERIA DE EDUCACION DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEON
Administración regional
Tiene por objetivo desarrollar, pilotar y validar un modelo educativo inclusivo basado en bases teoricas neuropsicopedagógicas concretas y sólidas, integrando la investigación académica con estrategias educativas de aprendizaje cooperativo. La emoción como facilitadora del aprendizaje unida al uso de las tecnologías informáticas y la iniciación a la robótica. Su proyección europea permitirá que pueda generalizarse y replicarse en contextos a nivel internacional. Se elaborará un libro blanco sobre los nuevos enfoques y modelos educativos que irá dirigido tanto a organismos públicos como a responsables de la toma de decisiones a nivel local, nacional y europeo. El modelo educativo PEARL pone al grupo, a las relaciones entre iguales, al desarrollo de emociones como el centro de su acción para la creación de un espacio de aprendizaje próximo, haciendo referencia no solo al desarrollo cognitivo a través de actividades manipulativas y experienciales, sino fundamentalmente teniendo en cuenta la importancia del desarrollo afectivo-relacional, incluyendo el concepto de entornos de aprendizaje proximo emocional. Se valorarán también los efectos de la introdución del coding y la robótica educativa en los últimos cursos de esta etapa enfocando su uso hacia la promoción de la cooperación y colaboración en el grupo clase. Las metodologías desarrolladas a lo largo del proyecto prestarán especial atención al diseño universal de aprendizaje que facilite la inclusión de todo el alumnado.
Los objetivos del proyecto son:
Los asociados del proyecto representan a instituciones educativas de diferentes niveles: Polo Europeo della Conoscenza (Italia), red permanente de escuelas a nivel nacional, departamento de educación infantil de la Universidad de Gazi de Ankara (Turquía), Departamento de Educación de la Junta de Castilla y León (España), Centro Educativo del Distrito de Panevezys (Lituania), Clementoni spa (Italia). A fin de dar mayor repercusión al proyecto desde el punto de vista de las decisiones políticas, dos de los asociados son organismos nacionales y regionales que pueden repercutir en cientos de escuelas (4.000 en España y 300 en Lituania). Además, la participación de una empresa productora de juegos educativos permitirá al proyecto enriquecer su visión pragmática y promover el diseño de materiales concretos para estimular el desarrollo potencial con la creación de una marca de herramientas y juguetes educativos validados por los expertos del proyecto. También participan en el proyecto 12 asociados, entre ellos universidades y escuelas. La presencia activa de estos asociados es necesaria para facilitar la realización de la fase de investigación: de hecho, se invitará a las escuelas a modificar sus espacios educativos y la organización de sus clases de acuerdo con las estrategias identificadas.
El modelo se estructurará a partir de diversas fuentes teóricas: Vygotsky, Piaget, el constructivismo y el co-constructivismo. Estas teorías se relacionarán con estrategias educativas modernas como los procesos metacognitivos, la educación entre pares y el aprendizaje cooperativo y se transformarán en módulos educativos para el desarrollo de procesos específicos (lenguaje, lógico-matemático, motor, afectivo-emocional-relacional). Estos métodos se convertirán en el verdadero centro de la enseñanza y en un punto de referencia para el profesor en su práctica educativa. Tres macro-talleres caracterizarán el modelo y serán: el taller de lenguajes ("decir"), el taller de producción y pensamiento ("hacer"), y finalmente el taller que desarrollará el área afectivo-afectivo-relacional ("besar").
Las metodologías desarrolladas prestarán especial atención a la inclusión de todos los niños más allá de sus talentos, potencialidades, dificultades o discapacidades. El modelo Edu B612 tendrá un enfoque motivacional y de potenciación de los talentos y habilidades individuales de los niños, a través de sistemas de ayuda educativa en los que los educadores no los sustituirán ni los sobrecargarán, sino que les proporcionarán estímulos funcionales para el aprendizaje y el bienestar emocional y los acompañarán en la experiencia del crecimiento.
Se crearán herramientas prácticas, adaptadas y adaptables, con materiales elaborados por los educadores para mejorar las áreas de proceso, teniendo en cuenta el desarrollo próximo de habilidades relacionadas con las competencias y el aprendizaje metacognitivo y cooperativo y la educación entre iguales. Teniendo esto en cuenta, todas las metodologías desarrolladas prestarán especial atención a la inclusión de todos los niños más allá de sus potenciales, dificultades o discapacidades.
Los módulos de capacitación y aplicación serán validados científicamente en las escuelas. Los resultados de la investigación, la experimentación, la validación y la formación serán objeto de la elaboración de un libro blanco sobre nuevos enfoques y modelos educativos destinado a los encargados de adoptar decisiones y políticas. El proyecto se difundirá a nivel europeo mediante diversos artículos científicos. Todo el material de capacitación producido estará disponible abiertamente para los educadores interesados en la plataforma en línea del proyecto. Además, se producirá un conjunto de herramientas para los educadores que recogerá las actividades de los talleres creados durante la experimentación del proyecto...
Financiación concedida por la UE: 445.250 €