Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • #EUyME- Activando la juventud en la vida democrática y política/ #EUandME- Activating Youth in Democratic and Political Life
Contenido principal. Saltar al inicio.

#EUyME- Activando la juventud en la vida democrática y política/ #EUandME- Activating Youth in Democratic and Political Life

Acrónimo y código:

2019-1-ES02-KA205-013109

Páginas Web:

http://www.bbyr.com/

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

Educación, Cultura, Deporte y Turismo

Programa:

Erasmus+ Programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte

Subprograma y/o convocatoria:

KA2 ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de junio de 2019
  • Fecha de finalización: 30 de noviembre de 2020

Lider y/o coordinador del proyecto:

BIDERBOST BOSCAN & ROCHIN SL

Socios del proyecto:

  • Association de soutien de la Fondation des Femmes
  • H.R.Y.O HUMAN RIGHTS YOUTH ORGANIZATION

Entidades participantes de Castilla y León:

BIDERBOST BOSCAN & ROCHIN SL

Tipo de entidad participante:

Empresas

Descripción:

La Unión Europea (UE) ha sufrido, en los últimos años, un importante deterioro de su imagen tanto a nivel mundial como en sus instituciones y organismos (Pew Research Center, 2016). Esto se ha debido principalmente a varios problemas en los que la UE se ha visto involucrada: crisis económica, desempleo juvenil, antieuropeismo, movimientos xenófobos, atentados terroristas y crisis de refugiados (Gómez, 2017). A su vez, todo ello ha provocado una notable falta de participación política de sus ciudadanos, especialmente entre los más jóvenes (Eurobarómetro, 2017, Eurobarómetro, 2014). En las dos últimas elecciones europeas, el porcentaje de personas que han votado nunca ha superado el 50% (43% en 2009 y 43,11% en 2014). Lo cual es preocupante, por un lado, para la democracia europea y, por otro, para poder hacer oír realmente la voz de los ciudadanos y encontrar realmente soluciones a los problemas a los que se enfrentan ellos y la UE.

Debido a lo anterior, y a raíz de las elecciones europeas de mayo de 2019, el proyecto "#EUyME: Activar la juventud en la vida democrática y política". Los principales objetivos de este proyecto son los siguientes: (1) generar una metodología o marco de acción para involucrar efectivamente a los jóvenes en la vida democrática y política de sus comunidades; (2) promover la ciudadanía europea (conciencia y sentido de pertenencia) entre los jóvenes; y (3) desarrollar una plataforma electrónica donde los jóvenes puedan intercambiar sus opiniones/necesidades, hacer propuestas para mejorar la Unión Europea (y sus comunidades) y compartir todo lo anterior con los nuevos eurodiputados (después de las elecciones de mayo de 2019).

Para lograr los objetivos anteriores, los jóvenes y los trabajadores jóvenes (de los propios socios y de otras entidades locales) participarán desde el principio del proyecto. Para ello, se celebrarán grupos de discusión con ambos grupos a fin de determinar los siguientes aspectos: a) lo que determina que un joven se convierta en un agente activo de la vida democrática y política de sus comunidades; b) identificar las necesidades y problemas a los que se enfrentan actualmente los jóvenes (en relación con los 8 temas de #EUyME); c) saber cómo preparar propuestas para mejorar las necesidades/problemas de los jóvenes (también en relación con los 8 temas de #EUyME); d) diseñar conjuntamente la plataforma electrónica para la participación democrática y política; y e) saber cómo presentar las propuestas a los eurodiputados.

Los principales grupos destinatarios del proyecto se basan en el perfil de los socios y sus propios contextos. En el caso de la Fondation des Femmes, se tratará de jóvenes trabajadores que trabajan por la inclusión socioeconómica de las mujeres (de 24 a 44 años) y de jóvenes mujeres nativas y migrantes (de 16 a 24 años). En cambio, en el caso de HRYO, serán jóvenes trabajadores que trabajan en la promoción de los derechos humanos y la integración de los jóvenes migrantes (de 24 a 44 años de edad), así como jóvenes migrantes de primera y segunda generación (de 16 a 24 años de edad) . Por último, BB & R se centrará en los trabajadores juveniles que trabajan en el desarrollo de aptitudes cívico-políticas y en los jóvenes con desafección política (de 16 a 24 años). Además, el proyecto cuenta con la colaboración de las siguientes organizaciones locales: Escuela San Estanislao de Kostka (Salamanca), Entreculturas Salamanca, Instituto IPSSEO "P. PIAZZA" (Palermo), Associazione Santa Chiara (Palermo), Fundación RAJA-Danièle Marcovici (París) y Fondation la France s'engage (París).

Este proyecto es de suma importancia para ser implementado a escala transnacional. En primer lugar, porque el futuro de Europa no depende de un solo país (sino de todos los que la componen). En segundo lugar, porque es muy importante que los países europeos (y, por lo tanto, sus ciudadanos) identifiquen puntos en común y, a partir de ellos, construyan una Europa más inclusiva. Tercero, porque es esencial tener perspectivas o sensibilidades de diferentes países (así como de diferentes campos profesionales) para que un proyecto europeo tenga éxito y tenga un mayor impacto. De este modo, se espera que contribuya a aumentar la participación en las elecciones europeas, la democracia europea y el logro de soluciones a los problemas a los que se enfrenta la UE.

Por último, este proyecto se enmarca perfectamente en el programa Erasmus + y en las Asociaciones Estratégicas. Como se indica en la guía, este proyecto busca lo siguiente. En primer lugar, promover la ciudadanía europea (conciencia y sentido de pertenencia europea) entre los jóvenes europeos. En segundo lugar, intercambiar, entre entidades de diferentes sectores (asociaciones, cooperativas y empresas), conocimientos, experiencias y buenas prácticas para promover la participación política de los jóvenes europeos. Tercero, fortalecer la cooperación intersectorial entre España, Francia e Italia en el ámbito de la juventud.

Presupuesto y financiación:

Financiación concedida por la UE: 24.900 €