Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
2018-1-ES02-KA125-011123
2014-2020
Educación, Cultura, Deporte y Turismo
Erasmus+ Programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte
Proyectos de voluntariado
Asociación de Padres de Personas con Autismo de Burgos
Asociación de Padres de Personas con Autismo de Burgos
Organizaciones y entidades
La Asociación de Padres de Personas con Autismo es una organización sin ánimo de lucro fundada en Burgos (España). Burgos es la capital de la provincia del mismo nombre en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En la ciudad hay importantes organizaciones y numerosos recursos de ocio y cultura para promover el bienestar y la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.El objetivo más importante en el Autismo de Burgos es promover el bienestar y la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.
La Asociación de Padres de Personas con Autismo de Burgos gestiona 4 centros en la ciudad: Vivienda "Casa del Cerezo" y "El Olivo", Colegio Específico "El Alba", Centro de Día (para mayores de 18 años). Los tres centros trabajan de forma coordinada: realizan diagnósticos, apoyo ambulante, apoyo a las familias, ocio y deporte.
Autismo Burgos tiene capacidad para alojar a 4 voluntarios, un voluntario por cada centro, con una duración de entre 6 y 12 meses. La base de este proyecto es fomentar la participación de los voluntarios en actividades y programas centrados en el objetivo principal de Autismo Burgos, "Promover y mejorar la calidad de vida de las personas con este trastorno y sus familias". Entre las actividades que se llevan a cabo destacan las actividades de normalización, integración, aprendizaje de los hábitos de autonomía personal y social, ocupacional, educativa, de ocio y deportiva de los jóvenes que participan activamente en este proyecto, dándonos su apoyo, innovando, promoviendo y fomentando el intercambio y el enriquecimiento cultural.
El proyecto se centra en la cooperación con jóvenes de diferentes orígenes y culturas que trabajan juntos e intercambian actitudes, culturas, idiomas, etc. Vivir en España y realizar un voluntariado sensibiliza positivamente hacia la cultura española y otras culturas minoritarias. Además el voluntario convive con otros voluntarios europeos lo que le permite intercambiar y conocer otras culturas diferentes y aprender a convivir con ellas.
El proyecto se centra en la inclusión y en el uso del diálogo intercultural para desarrollar el sentido de la tolerancia y la comprensión de la diversidad. Trabajar con personas con espectro autista es contribuir a la lucha contra la exclusión social. Además los voluntarios aprenden a tener una actitud comprensiva, a ser tolerantes y a comprender mejor cada día la diversidad.
Este proyecto fomenta el sentido de ciudadanía europea de los jóvenes y les ayuda a comprender su papel como parte del presente y el futuro de Europa. Se centra en el Diálogo Intercultural y en la reflexión de acercar a los jóvenes de las diferentes partes de Europa
Financiación concedida por la UE: 15914 €