Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Las gafas mágicas /The magic glasses

Acrónimo y código:

2019-1-ES02-KA105-012759

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

Educación, Cultura, Deporte y Turismo

Programa:

Erasmus+ Programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte

Subprograma y/o convocatoria:

KA1 INTERCAMBIOS JUVENILES

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 8 de junio de 2019
  • Fecha de finalización: 7 de octubre de 2019

Lider y/o coordinador del proyecto:

Entidad de promoción y recreación deportiva Kin-Ball Valladolid

Socios del proyecto:

  • Parcours le monde - Sud Est
  • EVROPSKE CENTRUM MLADEZE BRECLAV EUROPEAN YOUTH CENTRE BRECLAV Z. S.
  • ASOCIACIA ZA RAZVITIE NA BULGARSKIASPORT
  • ASSOCIACAO ERASMUS STUDENT NETWORK MINHO
  • A.D.E.L. - ASSOCIATION FOR DEVELOPMENT, EDUCATION AND LABOUR

Entidades participantes de Castilla y León:

Entidad de promoción y recreación deportiva Kin-Ball Valladolid

Tipo de entidad participante:

Organizaciones y entidades

Descripción:

Objetivos
Nosotros y nuestros socios podemos observar situaciones cotidianas de discriminación hacia las personas con discapacidades o necesidades especiales (personas con D/SN); y según los datos de Eurostat "una de cada seis personas en la Unión Europea (UE) tiene una discapacidad". Cuando una persona se ve afectada por una discapacidad, sufre un fuerte impacto emocional, lo que requiere aceptar la situación y adaptar un nuevo estilo de vida diferente al que estaba acostumbrado. Los sentimientos de estas personas suelen ser de frustración y estrés, lo que se agrava por la marginación que sufren a veces, por vergüenza y compasión, lo que disminuye sus libertades.

El deporte y la actividad física pueden desarrollar un sentimiento de libertad para las personas con D/SN y permitir una manifestación de la infinidad de emociones que necesitan mostrar, tales como: ira, confusión, angustia, decepción o frustración entre otras, así como el miedo o la alegría de los demás. Enfrentar nuevas situaciones para experimentar. Por lo tanto, el deporte puede ser una herramienta muy útil, disponible para todos.

"Las gafas mágicas" pretenden hacer entender a los participantes, a través de la práctica y el estudio de ocho deportes adaptados (baloncesto en silla, balonmano adaptado, atletismo, goalball, fútbol sala adaptado, boccia, voleibol de piso y slalom), que el deporte practicado por la población con D/SN también tiene una función educativa y es necesario. Podemos utilizar la actividad física como medio de aprendizaje, no sólo de las habilidades físicas sino también psicológicas, mejorando la autonomía de las personas con D/SN y facilitando su integración social.

Como objetivos generales del proyecto proponemos:

o Sensibilizar sobre la discapacidad
o Promover la inclusión de las personas con discapacidades y necesidades especiales
o Dar acceso a los deportes a los grupos desfavorecidos

Estos se especifican en:

o Conocer las verdaderas habilidades y limitaciones de una persona con D/SN
o Experimentar aspectos de la vida diaria de una persona con D/SN
o Practicar y analizar ocho deportes adaptados
o Despertar el interés por el deporte adaptado y su competición
o Dar visibilidad a las entidades deportivas adaptadas
o Mejorar las habilidades de los participantes facilitando su interacción con personas con D/SN
o Promover los diálogos y las experiencias entre los jóvenes participantes de diferentes países

El logro de cada uno de estos objetivos individualmente, es una pequeña pieza que está ligada a los grandes objetivos del programa Erasmus +, principalmente:

o Promover la inclusión social, la tolerancia y la equidad
o Aumentar la comprensión y la capacidad de responder a la diversidad
o Participación más activa en la sociedad
o Mejorar los conocimientos de idiomas extranjeros

Actividades
El proyecto "Las gafas mágicas" se desarrollará en una ciudad de la provincia de Segovia del 8 al 16 de agosto de 2019 con 46 jóvenes participantes de seis países diferentes: Bulgaria, Eslovaquia, España, Francia, Portugal y República Checa. El perfil general de los participantes responde a jóvenes (tanto hombres como mujeres) con una edad comprendida entre los 18 y 30 años, cuya motivación es la integración de personas con D/SN o simplemente la experiencia de su día a día para tomar conciencia de la diversidad existente en nuestra sociedad. La mayoría tiene como objetivo mejorar su nivel de inglés y potenciar sus relaciones sociales multiculturales.

Se involucrarán jóvenes con menos oportunidades (geográficas, económicas, culturales, psicológicas y físicas), tanto de las organizaciones asociadas como de los clubes deportivos adaptados de Castilla y León que colaborarán en algunas de las actividades que llevaremos a cabo.

El intercambio se basará en métodos de educación no formal, ya que el aprendizaje no es sólo con palabras sino también a través de nuestras acciones y sentimientos, y qué mejor manera de aprender que vivir una experiencia practicando hasta ocho deportes adaptados, además de otra serie de actividades de entrenamiento. Por ello, para enriquecer el proceso de aprendizaje, éste será bidireccional, con la participación activa de todos los jóvenes. Esta educación no formal se basa en actividades como: deportes adaptados, teatros, exposiciones, debates, presentaciones, dinámicas, juegos de rol, grupos de trabajo, aportaciones, experiencias personales, visitas guiadas, noches culturales, etc.


Impacto
Prevemos un gran impacto en los participantes, ya que son los propios jóvenes los que vivirán juntos durante ocho días. Esta convivencia intercultural les comprometerá a la comprensión de otras personas diferentes a ellos, a la ampliación de conocimientos y experiencias, en definitiva a la empatía y al respeto mutuo. A través de los contenidos tratados durante el intercambio y los deportes desarrollados, pretendemos que los participantes conozcan y vivan el punto de vista de una persona con D/SN, y que a través de las herramientas trabajadas, puedan promover mayores niveles de integración e inclusión de las personas con D/SN en su entorno.

En lo que respecta a las entidades asociadas, el impacto es evidente debido al aumento de los recursos. Contarán con jóvenes voluntarios más capacitados y sensibilizados con la problemática actual de las personas con D/SN, que colaborarán, motivados y comprometidos, a favor de la integración de estas personas. Además, contarán con la herramienta creada por los participantes en el intercambio: el videoblog "Siente mi vida", para concienciar sobre la discapacidad, los sentimientos y el día a día de las personas que sufren alguna disfunción y para promover la inclusión social entre los jóvenes de su entorno.

Presupuesto y financiación:

Financiación concedida por la UE: 24.406 €