Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
Waste2Fuels
2014-2020
H2020 Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020
Convocatoria: H2020-LCE-2015
SOLARIS BIOTECH
INSTITUTO TECNOLOGICO AGRARIO CASTILLA Y LEÓN
Objetivos
El objetivo del proyecto es el desarrollo de tecnologías para producir biocarburantes avanzados de un modo rentable. Concretamente, se estudia la conversión de residuos agroalimentarios no evitables en biobutanol de alta calidad. Avances en este campo contribuirán a una producción descentralizada, favoreciendo la seguridad energética en la Unión Europea.
Las principales innovaciones de Waste2Fuels incluyen:
Contribución del ITACyL al proyecto
Resultados obtenidos
a) Puesta a punto de métodos físico-químicos sencillos para el pretratamiento de los cuatro residuos agroalimentarios seleccionados
Se seleccionaron cuatro residuos agroalimentarios en base a su composición química, abundancia y disponibilidad en la Unión Europea. Las materias primas seleccionadas para evaluar su viabilidad como sustrato para la generación de butanol en una biorrefinería son: pieles de patata, bagazo de manzana, bagazo de cerveza y la piel del grano de café. La composición de estos subproductos varía entre 17-30 % de glucano, 7-19% de hemicelulosa y 19-33% de lignina.
Para poder utilizar estas biomasas como sustrato en una biorrefinería de butanol, se deben someter a un proceso de pretratamiento para liberar los azúcares simples, que se desarrolla en dos etapas. En la primera etapa de ¿degradación¿ se rompe la estructura lignocelulósica, liberándose los principales componentes (celulosa y hemicelulosa) en procesos físico-químicos con unas condiciones de operación de severidad variable, según el tipo de biomasa, los productos que se quieran obtener, etc. En una segunda etapa denominada ¿hidrólisis enzimática¿, mediante el empleo de enzimas se rompen las estructuras de la celulosa y hemicelulosa, liberándose azúcares simples (hexosas y pentosas). Esos azúcares simples son metabolizados por distintas bacterias del género Clostridium para obtener butanol en un bioproceso denominado ¿Fermentación ABE¿.
En este proyecto se consiguió pretratar de manera eficaz las pieles de patata, el bagazo de manzana y las pielecillas de café utilizando métodos físico-químicos sencillos, como la autohidrólisis y la hidrólisis con tensioactivos, en condiciones relativamente suaves. Una posterior hidrólisis enzimática condujo a la obtención de caldos potencialmente fermentables con 30-45 g/L de azúcares sencillos. En el caso de bagazo de cerveza, se requirieron métodos de degradación más agresivos que incluían el uso de ácidos fuertes.
b) Producción de butanol.
Una vez optimizados los métodos de pretratamiento de las biomasas, se evaluó la fermentabilidad de los caldos obtenidos y se optimizaron las condiciones de fermentación para cada sustrato. Se han obtenido concentraciones de butanol entre 7-9 g/L utilizando cepas silvestres, en procesos sin etapas previas de eliminación de inhibidores, lo que favorece la rentabilidad económica y la sostenibilidad del proceso.
Presupuesto total: 5.989.744 €