Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • Vivir en Red Natura 2000, vivir con osos en dos subpoblaciones pequeñas y amenazadas
Contenido principal. Saltar al inicio.

Vivir en Red Natura 2000, vivir con osos en dos subpoblaciones pequeñas y amenazadas

Acrónimo y código:

LIFE NATURA 2000+ BEAR

Páginas Web:

proyecto LIFE NATURA 2000+ BEAR

Contacto:

patrimonionatural@patrimonionatural.org

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

  • Fondos Estructurales y Cooperación territorial e interregional
  • Medio Ambiente, Clima y Desarrollo sostenible

Programa:

LIFE Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima

Subprograma y/o convocatoria:

Gobernanza e información medioambiental

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de julio de 2017
  • Fecha de finalización: 30 de junio de 2020

Lider y/o coordinador del proyecto:

Fundación Oso Pardo

Socios del proyecto:

  • Fundación Oso Pardo
  • Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (FPNCYL)

Entidades participantes de Castilla y León:

Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (FPNCYL)

Tipo de entidad participante:

Administración regional

Descripción:

El objetivo general es mejorar el conocimiento y valoración de la Red Natura 2000 y del oso pardo entre la población de las áreas oseras de las subpoblaciones más pequeñas y amenazadas de la Península Ibérica, favoreciendo cambios de comportamiento y promoviendo la creación de estructuras de gobernanza que contribuyan a una mejor y más participativa conservación de la RN 2000 y del oso. El proyecto se articula alrededor de una doble estrategia RN 2000 y oso, entendiendo que la información y la gobernanza son parte del proceso para evitar el deterioro de los hábitats de las especies en la RN 2000 y para mejorar el estado de conservación del oso, actualmente desfavorable.

Acciones

A1. ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Elaboración de una estrategia que permitirá definir las directrices de trabajo, los contenidos específicos a transmitir, los medios de comunicación a los que dirigirse y el manual de identidad corporativa. 
B1. ENCUENTROS CON MULTIPLICADORES
Actividades de información, sensibilización e implicación de líderes de grupos de actores interesados de distintos sectores para que actúen como multiplicadores.
B.2 TALLERES TEMÁTICOS INFORMATIVOS PARA ACTORES Y PROMOTORES LOCALES
Desarrollo de talleres temáticos informativos para incrementar el grado de información y sensibilización sobre los retos y oportunidades de vivir y/o desarrollar una actividad en RN 2000 en las áreas de distribución del oso pardo. 
B.3 PROGRAMA ITINERANTE DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
Actividades de difusión y sensibilización sobre Red Natura 2000 y el oso ejecutadas directamente sobre el territorio y de forma itinerante por toda el área de trabajo dirigido a los habitantes locales.
B.4 CAMPAÑA DE DIFUSIÓN PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Campaña de difusión a medios informativos locales y regionales (prensa, radio y televisión) mediante la elaboración y distribución de noticias y contenidos audiovisuales y colaboración con medios de comunicación y la difusión en herramientas digitales, plataforma web y redes sociales. 
B.5 CREACIÓN DE ESTRUCTURAS DE GOBERNANZA AMBIENTAL
Creación y activación de estructuras de gobernanza ambiental, consistentes en 5 grupos de trabajo multidisciplinar, que se constituirán con l
participación de técnicos y responsables de las administraciones regionales y locales, líderes de actores sociales, expertos y representates de ONGs y de otros colectivos con interés en la materia y en la zona. 
C.1 EVALUACIÓN DEL GRADO DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS DESTINATARIOS DEL PROYECTO Y EL IMPACTO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Determinar la efectividad de las acciones de información y sensibilización de los destinatarios y el impacto que las acciones del proyecto están teniendo en los medios de comunicación y en las redes sociales. 
C.2 MONITORIZACIÓN Y MEDICIÓN DE INDICADORES DE CUMPLIMIENTO (LIFE PERFORMANCE INDICATORS
Monitorización y medición de los indicadores de cumplimiento (LIFE Performance indicators) de forma clara y cuantificable. 
C.3 EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO
Seguimiento y elaboración de un informe específico que evalúes el impacto del proyecto en la economía local desde un punto de vista social y económico.

Presupuesto y financiación:

  • Presupuesto total: 783.250 €
  • Financiación concedida por la UE: 464.400 €