Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • Reducción de emisiones de CO2 mediante la integración industrial y la creación de cadenas de valor
Contenido principal. Saltar al inicio.

Reducción de emisiones de CO2 mediante la integración industrial y la creación de cadenas de valor

Acrónimo y código:

LIFE CO2 Int Bio

Páginas Web:

proyecto LIFE CO2 Int Bio

Contacto:

patrimonionatural@patrimonionatural.org

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

  • Economía, Empresa, Empleo y Energía
  • Medio Ambiente, Clima y Desarrollo sostenible

Programa:

LIFE Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima

Subprograma y/o convocatoria:

Medio Ambiente

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 17 de junio de 2019
  • Fecha de finalización: 16 de junio de 2023

Lider y/o coordinador del proyecto:

Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (FPNCYL)

Socios del proyecto:

  • Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (FPNCYL)
  • Carburos Metálicos (Air Products)
  • Enso (Energy environment & sustainability
  • Bioeléctrica de Garray

Entidades participantes de Castilla y León:

Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (FPNCYL)

Tipo de entidad participante:

Administración regional

Descripción:

El principal objetivo del proyecto es contribuir a la mitigación de las emisiones de CO2 en sectores industriales intensivos en energía aplicando tecnologías de captura y utilización de CO2, transformando un gas contaminante en materia prima para procesos productivos.

Acciones del proyecto:

A. ACCIONES PREPARATORIAS. 

A.1. OBTENCIÓN DE PERMISOS Y LICENCIAS LEGALES Y ACUERDOS ADMINISTRATIVOS Y CONTRACTUALES

A.2.- BASELINE PARA MONITORIZACIÓN DE HUELLA DE CARBONO: 

- Definición del procedimiento metodológico para calcular la reducción de emisiones del proyecto.

- Elaborar la herramienta de registro y contabilización de emisiones.

- Establecer la línea base de monitorización en todos los parámetros.

C. ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN

C.1. CONSTRUCCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA PILOTO PARA LA CAPTURA Y DEPURACIÓN DE CO2 DE UNA PLANTA ELÉCTRICA DE BIOMASA:

- Conexión de la planta de biomasa a la planta de CO2.

- Instalaciones de depuración del CO2 capturado; construcción y puesta en marcha;  y monitorización de resultados. 

C.2. CREACIÓN DE CADENAS DE VALOR DE CO2

- Suministro de CO2 a industrias agrarias y alimentarias 

- Desarrollo de un etiquetado ecológico CO2 verde. Procedimiento estandarizado para DAP (Declaraciones Ambientales de Producto)

C.3. ADAPTACIÓN DE LA PLANTA DE ENERGÍA DE BIOMASA PARA PRODUCIR CO2 VERDE: 

-Adaptación y reforma de equipos e instalaciones para la producción de CO2 verde.

-Modificación de protocolos y sistemas de control en la planta de biomasa (seguridad, emergencia, etc.).

-Test de funcionamiento e Integración de los sistemas de control.

C.4. REPLICABILIDAD A OTROS LUGARES Y TRANSFERENCIA A OTROS PROCESOS INDUSTRIALES: 

- Replicabilidad a otros lugares.

- Transferencia de resultados a otros procesos industriales.

- Business plan.

D. MONITORIZACIÓN DEL IMPACTO DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO

D.1. MONITORIZACIÓN E INDICADORES CLAVE (KPI): volumenn y calidad del CO2 capturado, huella de carbono del proyecto y otros indicadores

D.2. MONITORIZACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO: 

 

Presupuesto y financiación:

  • Presupuesto total: 8.945.200 €
  • Financiación concedida por la UE: 1.923.900 €