Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • ASISTENCIA RECIPROCA INTERREGIONAL EN EMERGENCIAS Y RIESGOS TRASFRONTERIZO
Contenido principal. Saltar al inicio.

ASISTENCIA RECIPROCA INTERREGIONAL EN EMERGENCIAS Y RIESGOS TRASFRONTERIZO

  • Ir a descargas

Acrónimo y código:

ARIEM +

Páginas Web:

http://www.ariemplus.eu/es

Contacto:

axega@xunta.gal

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

Sociedad de la Información e I+D+I

Programa:

POCTEP Programa Interreg V A España-Portugal

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de abril de 2015
  • Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2019

Lider y/o coordinador del proyecto:

AXENCIA GALEGA DE EMERXENCIAS (AXEGA)

Socios del proyecto:

  • Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León
  • Garda Nacional Republicana (GNR)
  • Comunidad Intermunicipal do Alto Minho (CIM Alto Minho)
  • Comissiao de Coordinaçao e Desenvovimento Regional
  • Instituto Nacional de Emêrgencia Médica I.P. (INEM)

Entidades participantes de Castilla y León:

  • Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León
  • Organismo Autónomo de Recaudación y Gestión Tributaria de la Diputación de Salamanca (REGTSA)

Tipo de entidad participante:

  • Administración local y provincial
  • Administración regional

Descripción:

El proyecto ARIEM + tiene por finalidad a cooperación transfronteriza en materia de emergencias (sur de Galicia, Castilla-León y norte de Portugal) prevención y gestión de medios ante las emergencias que surjan. Entre los fines que se pretenden conseguir con el proyecto se encuentran los siguientes:
  • la creación de un Mando Operativo Único que permita mejorar la gestión y coordinación in situ de las emergencias en la zona transfronteriza. Se persigue también la identificación y delimitación de los riesgos existentes en la zona mediante la realización de estudios para trazar un mapa de riesgos de la zona ARIEM y elaborar en base a él un Plan Territorial de Emergencias Transfronterizas.
  • la adquisición de materiales y de equipaciones de emergencias en base a los riesgos existentes en la zona.
  • el desarrollo de acciones de sensibilización a la población (formación sobre prevención y autoprotección).
  • la armonización de protocolos y tácticas de actuación ante emergencias.

Presupuesto y financiación:

  • Presupuesto total: 4.193.521,87 €
  • Financiación concedida por la UE: 3.145.141,40 €