Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Gabinete de Programas Europeos
  • Programa de recuperación y conservación de Galemys pyrenaicus y su hábitat en Castilla y León y Extremadura/ Recovery and conservation Program for Galemys pyrenaicus and its habitat in Castilla y León and Extremadura
Contenido principal. Saltar al inicio.

Programa de recuperación y conservación de Galemys pyrenaicus y su hábitat en Castilla y León y Extremadura/ Recovery and conservation Program for Galemys pyrenaicus and its habitat in Castilla y León and Extremadura

  • Ir a descargas

Acrónimo y código:

DESMANIA.LIFE+11NAT/ES/691

Páginas Web:

https://www.lifedesman.es/

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

Medio Ambiente, Clima y Desarrollo sostenible

Programa:

LIFE Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de junio de 2012
  • Fecha de finalización: 30 de noviembre de 2016

Lider y/o coordinador del proyecto:

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

Socios del proyecto:

  • Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León
  • Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR)
  • JUNTA DE EXTREMADURA
  • FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEON
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
  • SOCIEDAD PÚBLICA DE MEDIO AMBIENTE DE CASTILLA Y LEÓN

Entidades participantes de Castilla y León:

  • Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León
  • CESEFOR
  • FUNDACIÓN PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEON
  • SOCIEDAD PÚBLICA DE MEDIO AMBIENTE DE CASTILLA Y LEÓN

Tipo de entidad participante:

  • Administración regional
  • Organizaciones y entidades

Descripción:

El desmán ibérico (Galemys pyrenaicus E. Geoffroy Saint-Hilaire, 1811), se encuentra según los últimos estudios de población en una profunda regresión, la especie ha reducido su presencia en varias cuencas, incluso ha desaparecido y se puede dar por extinguida en muchas de ellas y, en aquellas donde todavía está presente existen datos de su retroceso poblacional tanto a nivel de densidad de población, como de ocupación de cauces y habitas.

En la provincia de Salamanca se constata la desaparición de la especie de muchas gargantas de la cuenca del Duero, aunque no se conoce con exactitud el estado de otras potenciales, en la cuenca del Tajo está presente. En la provincia de Zamora no se han valorado todas las cuencas potenciales y los estudios realizados para la certificación de citas en la zona de Sanabria indican su regresión e incluso la desaparición en algunas subcuencas. En la provincia de León es donde se prevé mayor número de poblaciones, aunque las citas históricas en muchos casos son antiquísimas, por lo que es necesario conocer el estado real de las poblaciones en el área. En la Provincia de Cáceres, se encuentra en varios núcleos dentro del LIC Sierra de Gredos y Valle del Jerte.

El género Galemys es un endemismo de la península ibérica catalogado por la IUCN como vulnerable, misma categoría con que se recoge en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, a excepción del Sistema Central, donde se considera en peligro de extinción, catalogación que presenta en la comunidad autónoma de Extremadura. La especie ha desaparecido de muchas zonas de su distribución histórica, y presenta una tendencia regresiva que implica una rápida respuesta por parte de las administraciones, no sólo para invertir la tendencia poblacional sino para atenuar las amenazas que afectan a la especie y a los hábitat que ocupa.

Es por ello que una rápida intervención sobre las causas no naturales que afectan de forma importante a la especie y a los hábitats que ocupa, evitaría sin duda, la desaparición de este género endémico tan primitivo en la península ibérica, evitando la perdida  de variabilidad genética y de biodiversidad. Por ello, las acciones planteadas en este proyecto buscan complementar el conocimiento existente sobre la especie para la aplicación de medidas necesarias para su conservación, que de otra manera supondría, sin lugar a dudas, continuar con la regresión de la especie hasta su desaparición.

El proyecto plantea actuaciones urgentes de conservación sobre los hábitat en los que la especie es característica, dichas actuaciones para la mejora del hábitat del desmán no sólo tendrán resultados en la mejora de la conservación de la especie sino también en el resto de la fauna y flora asociada, las actuaciones sobre los hábitat de ribera como alisedas, tendrán efectos en el aumento de macroinvertebrados bentónicos lo que beneficia la presencia de especies de ictiofauna, lo cual tiene repercusión en la pesca deportiva y otras actividades, por lo que se produce un valor añadido complementario y de interés para la población en general. Las acciones para mejorar la conectividad longitudinal y transversal permitirán la conexión de distintas unidades poblacionales del desmán y otras muchas especies además de recuperar el régimen hídrico natural de los cauces.

Además las acciones de mejora de estos habitats, junto con las planteadas para la mejora de la calidad de los recursos hídricos y de los cauces, supondrán una revalorización del recurso agua, una mayor calidad del mismo y la concienciación por parte de la población para la sostenibilidad del agua como elemento básico e imprescindible para la vida.

En el mismo orden de cosas, las técnicas utilizadas para la ejecución de las acciones servirán como modelo para posteriores actuaciones en otras áreas con la misma problemática, no sólo con respecto al desmán, sino también con problemáticas similares por lo que serán extensibles a otras zonas, no solo de la región y de España, sino también de Europa.

Objetivos

Las poblaciones de este insectívoro de río, endémico en la península ibérica, han vivido un importante retroceso y en algunas comunidades autónomas se encuentra en peligro de extinción. Además, su regresión refleja el estado de degradación de los hábitats que ocupa, por lo que por medio del apoyo a la Red Natura 2000 y de las actividades de mejoramiento ‘in situ’ de estos hábitats, mejorará el estado global y la calidad de los mismos.

El proyecto LIFE+ Desmania para la conservación del desmán aprobado por la Comisión Europea en 2012, conllevará la colaboración de 8 entidades de ámbito nacional y regional (de Extremadura y Castilla y León) y tiene los siguientes objetivos:

  • Conocer y analizar la distribución de la especie y su regresión poblacional.
  • Aumentar el conocimiento sobre la biología y ecología de la especie en las regiones donde habita.
  • Incrementar las poblaciones del desmán ibérico.
  • Mejorar el estado de los hábitats prioritarios y especies relacionadas con el desmán ibérico.
  • Atenuar el afecto de las amenazas naturales que afectan a la distribución de la Galemys pyrenaicus.
  • Anular la principal amenaza para el desmán, el visón americano, una especie introducida con una gran capacidad de expansión y adaptación al entorno.
  • Conocimiento por parte de la población de la existencia del desmán y su doble función como indicador biológico de la calidad de los recursos hídricos y los hábitats que ocupa.

Presupuesto y financiación:

  • Presupuesto total: 2.599.265 €
  • Financiación concedida por la UE: 1.299.632 €