Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Territorio y Patrimonio

  • Ir a descargas

Acrónimo y código:

0559_TERPAT_6_E

Páginas Web:

https://www.poctep.eu/es/2014-2020/territorio-y-patrimonio

Contacto:

valrecje@jcyl.es

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

  • Educación, Cultura, Deporte y Turismo
  • Medio Ambiente, Clima y Desarrollo sostenible

Programa:

POCTEP Programa Interreg V A España-Portugal

Subprograma y/o convocatoria:

Programa Interreg VA España-Portugal (POCTEP)

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de octubre de 2016
  • Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2021

Lider y/o coordinador del proyecto:

DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Socios del proyecto:

  • DIRECCION GENERAL DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y PATRIMONIO CULTURAL. JUNTA DE EXTREMADURA
  • DIREÇÃO REGIONAL DE CULTURA DO CENTRO
  • INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION DE CASTILLA Y LEON (ICCL)
  • ALDEIAS HISTORICAS DE PORTUGAL - ASSOCIAÇÃO DE DESENVOLVIMENTO TURISTICO
  • DIPUTACION PROVINCIAL DE CACERES

Entidades participantes de Castilla y León:

  • DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO CULTURAL. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
  • INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION DE CASTILLA Y LEON (ICCL)

Tipo de entidad participante:

  • Administración regional
  • Organizaciones y entidades
  • Administración local y provincial

Descripción:

Objetivos: 

El proyecto tiene por finalidad el conocimiento de aspectos del patrimonio cultural poco documentados o que precisan de una metodología de análisis actualizada y de un diagnóstico de su estado de conservación.

En la programación se priorizan acciones de contenido didáctico y de participación social, referidas a los protagonistas y portadores de conocimientos, a los propietarios o titulares de bienes culturales, a los gestores públicos y privados, y al público en general.

En esta implicación tienen especial relevancia las acciones de formación, la sensibilización, la accesibilidad y la difusión por distintos medios y técnicas de información y comunicación, incluyendo jornadas de puertas abiertas, exposiciones y publicaciones. 

Actividades: 

1  Lusitanos y Vettones    
2  Conjuntos y Aldeas Históricas    
3  Cultura de la Raya    
4  Grandes rutas transfronterizas asociadas al patrimonio cultural y a los paisajes destacados    
5  Gestión y Coordinación    
6  Comunicación  

Resultados: 

Los principales resultados se sintetizan en los siguientes apartados:

  • Documentación y estudio con nuevas tecnologías, análisis comparativos e intercambios de información entre Portugal y España sobre un conjunto de bienes culturales.
  • Análisis y difusión de estos bienes y utilización de metodología propia y novedosa para conseguir su accesibilidad plena.
  • Publicaciones científicas, pedagógicas y divulgativas con repositorios en la web; diseño de webs y apps para dispositivos móviles que hagan atractivos y comprensibles los bienes e incentive su conocimiento y visita.
  • Definición y señalización de itinerarios culturales con la integración de distintos tipos de bienes.
  • Producción de exposiciones itinerantes conforme a las últimas técnologías

Presupuesto y financiación:

  • Presupuesto total: 2.422.043,53 €
  • Financiación concedida por la UE: 1.816.532,65 €