Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
2018-1-ES01-KA201-050300
miriamm@ubu.es
2014-2020
Erasmus+ Programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte
ERASMUS+KA2. Asociaciones Estratégicas Educación Escolar
Universidad de Burgos
Universidad de Burgos
El proyecto de la Universidad de Burgos “European Diversity Design For Inclusive Education (Euroddip_e)” ofrecerá herramientas prácticas a docentes y profesionales para evaluar las capacidades de los estudiantes con discapacidad y, así, ajustar dispositivos educativos a las características de los usuarios, con la posibilidad de crear las herramientas adecuadas (hardware y software) para personalizar esos instrumentos, permitiendo integrar los ya existentes, con actualización o recursos complementarios con el fin de dar respuesta a niños con inteligencia conservada y dificultades motrices en los miembros superiores.
La profesora de la Facultad de Educación Beatriz Núñez Angulo coordinará un equipo multidisciplinar de profesores pertenecientes a diferentes ámbitos del conocimiento de la Universidad de Burgos: Rosa Mª Santamaría Conde, Pedro Sánchez Ortega, Jose Mª Cámara Nebreda, Miriam Lorenzo Bañuelos, José Antonio Gómez Monedero, Marta Fonfría Solabarrieta, Wilco Verbeeten y Mario Alaguero Rodriguez, que liderará varias de las acciones específicas del proyecto. La duración de la investigación es de 36 meses y se contará con la participación de otros socios europeos como son la Univerisitá della Calabria (Italia), Universidad Leuven-Limburg (Flanders), Fundación Rarissimas (Portugal), PHOENIXKM (Bélgica), Fundación Ana Carolina Diez Mahou, Colegio Buenafuente y Asociación Española de Patologías Mitocondriales (AEPMI), estos tres últimos españoles.
El proyecto Euroddip_e muestra su impacto a través de las dos prioridades sectoriales que asume la importancia de la formación del profesorado y la adquisición de competencias, para lo que recibirá un total de 420.239,00 €, considerándose la propuesta muy relevante en relación a las políticas europeas en educación escolar, así como a las prioridades horizontales y específicas del programa Erasmus+ KA201.