Menú principal
- Información Europea
-
Información general sobre la Unión Europea
-
Castilla y León en la Unión Europea
-
Cooperación con Portugal
-
Programas Europeos
Información Europea de Castilla y León
Información Europea de Castilla y León
611826-EPP-1-2019-1-ES-EPPJMO-PROJECT
camino.fernandez@unileon.es
2014-2020
Erasmus+ Programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte
Jean Monnet Activities
UNIVERSIDAD DE LEÓN
UNIVERSIDAD DE LEÓN
UNIVERSIDAD DE LEÓN
Universidades
La formación, difusión y divulgación de conocimientos específicos en materia de seguridad y privacidad es una preocupación creciente para los ciudadanos y organizaciones de la Unión Europea (UE). Con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los individuos, las empresas y las organizaciones recuperan el control sobre sus propias identidades en línea y sobre cómo esos datos son recogidos y utilizados por otros. Parece probable que la sanidad y las instituciones financieras sean los principales actores afectados por el cambio, pero el RGPD va mucho más allá, afectando a casi cualquier empresa que almacene -y procese con cualquier objetivo- datos personales.
El RGPD es un paso adelante para preservar nuestros derechos, logrando una mayor transparencia y confianza en torno a la recogida de datos y su intercambio. Incluso las personas que planean trabajar fuera de la UE se beneficiarán de este reglamento, ya que a partir de mayo de 2018, cualquier interacción con los datos de los clientes de la UE está protegida por las mismas normas. Sin embargo, dada nuestra dependencia casi universal de soluciones tecnológicas extranjeras (sistemas operativos, soluciones basadas en la nube, suites ofimáticas, plataformas de medios sociales, etc.) es fundamental conocer a qué nos enfrentamos en el ámbito de esta nueva ley, y cómo interactúa fuera de la UE.
El Instituto de Investigación de Ciencias Aplicadas a la Ciberseguridad (RIASC) de la Universidad de León y el Centro Universitario de la Defensa de la Universidad de Zaragoza son dos organizaciones dedicadas a contribuir al desarrollo de la ciencia y la cultura en el ámbito de la ciberseguridad. Sus planes de estudio se centran en el tratamiento de los datos, la protección frente a las amenazas de ciberseguridad y los aspectos legales del ciberderecho internacional.En este escenario, este proyecto pretende dar a conocer el GDPR entre los jóvenes a través de actividades de información y difusión de este reglamento. A partir de nuestra experiencia, pretendemos hacer reflexionar a este colectivo sobre sus consecuencias en sus futuros trabajos o iniciativas y sus implicaciones legales en el uso de tecnologías ajenas que recogen y gestionan su información personal.
Financiación concedida por la UE: 59.865,5 €