Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Contacto

Información Europea de Castilla y León

  • Información Europea
  • Programas Europeos
  • HOSPITALIDAD ACADÉMICA PARA LOS ESTUDIANTES INTERNACIONALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR : DIRECTRICES DE CONSTRUCCIÓN PARA EL PERSONAL ACADÉMICO Y NO ACADÉMICO
Contenido principal. Saltar al inicio.

HOSPITALIDAD ACADÉMICA PARA LOS ESTUDIANTES INTERNACIONALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR : DIRECTRICES DE CONSTRUCCIÓN PARA EL PERSONAL ACADÉMICO Y NO ACADÉMICO

Acrónimo y código:

ACHOPINT 2019-1-TR01-KA203-074673

Páginas Web:

Universidad de León

Contacto:

carmen.santos@unileon.es

Periodo de programación:

2014-2020

Area temática:

Educación, Cultura, Deporte y Turismo

Programa:

Erasmus+ Programa de la Unión Europea para la educación, la formación, la juventud y el deporte

Subprograma y/o convocatoria:

Cooperation for innovation and the exchange of good practices

Periodo de ejecución:

  • Fecha de inicio: 1 de octubre de 2019
  • Fecha de finalización: 30 de septiembre de 2021

Lider y/o coordinador del proyecto:

BURSA ULUDAG UNIVERSITESI

Socios del proyecto:

  • UNIVERSIDAD DE LEÓN
  • STICHTING BUSINESS DEVELOPMENT FRIESLAND
  • MUGLA SITKI KOCMAN UNIVERSITY
  • LETTERKENNY INSTITUTE OF TECHNOLOGY
  • KAUNO TECHNOLOGIJOS UNIVERSITETAS
  • ANKARA HACI BAYRAM VELI UNIVERSITESI
  • ULUSLARARASI MURAD HUDAVENDIGAR ANADOLU IMAM HATIP LISESI

Entidades participantes de Castilla y León:

UNIVERSIDAD DE LEÓN

Tipo de entidad participante:

Universidades

Descripción:

Los estudiantes internacionales son estudiantes que eligieron emprender su educación en un país distinto al suyo. Según la definición de la UNESCO, los estudiantes internacionales son estudiantes que han cruzado una frontera nacional o territorial con el fin de recibir educación y que se han matriculado fuera de su país de origen. Los estudiantes internacionales, descritos generalmente en la literatura como un grupo vulnerable, suelen enfrentarse a la soledad, el aislamiento, el choque cultural, el idioma y los problemas de rendimiento académico. Estos problemas pueden causar malestar psicológico entre los estudiantes.
Mientras el número de estudiantes internacionales en Europa aumenta, la complejidad de los problemas de educación, socialización y diversidad cultural entre los estudiantes internacionales requiere soluciones innovadoras. El presente proyecto se comporta como una herramienta innovadora con su Modelo de Hospitalidad Académica para la resolución de este problema.


El aumento del número de estudiantes internacionales en todo el mundo ha provocado la necesidad de que los académicos consideren la forma de aprender y enseñar a un mayor número de estudiantes internacionales en sus clases universitarias. Además, el choque cultural es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los estudiantes extranjeros. Aunque hay muchas definiciones sobre el choque cultural, las más comunes son "ser rechazado por los miembros de la nueva cultura" o "confusión en el rol, las expectativas de rol, los valores". Tanto el personal universitario como los estudiantes pueden gestionar los efectos del choque cultural mediante su colaboración racional. Los antecedentes culturales de los estudiantes internacionales afectan a su proceso de aprendizaje, así como a las actividades de socialización.


Como resultado de la diversidad del bagaje cultural de los estudiantes internacionales, el personal académico de las universidades se enfrenta a una creciente demanda para cuestionar la eficacia de sus métodos y enfoques de enseñanza. Deben ser educados en términos de diversidad cultural. El proceso de enseñanza es dinámico, especialmente en las aulas interactivas, por lo que la forma de gestionar la diversidad de orígenes culturales de los estudiantes internacionales es una cuestión importante en los procesos de enseñanza/aprendizaje.


El objetivo principal del presente proyecto es la identificación de las condiciones del modelo de hospitalidad académica (en cuanto a términos, actividades, formación requerida, sistema de entrenamiento) en los países asociados y establecer buenas prácticas para desarrollar una metodología común para la hospitalidad académica de los estudiantes internacionales. El proyecto presentará diferentes estrategias y enfoques que mejorarán el nivel de vida de los estudiantes internacionales y la hospitalidad académica de las instituciones de educación superior.


Uno de los dos pasos principales del Modelo de Hospitalidad Académica es el Sistema de Coaching para Estudiantes Internacionales. Nos inspiramos en la tradición de los hermanos que se aplica en los internados para establecer el sistema de asesoramiento a los estudiantes internacionales. El objetivo del sistema de tutoría internacional es desarrollar las habilidades de pensamiento crítico y comprender las diversidades culturales.


El otro paso principal del Modelo de Hospitalidad Académica es la organización de talleres para el personal académico y no académico. Los participantes en los talleres serán el personal académico que tiene estudiantes internacionales en su aula y el personal no académico que es responsable de los estudiantes internacionales. Los talleres para el personal académico tendrán tres aspectos: cultural, académico y social. El tema principal de los talleres será las dificultades de aprendizaje de los estudiantes internacionales. Se aconsejarán al personal académico algunos modelos de enseñanza (blended y flipped learning) que mejorarán el éxito académico de los estudiantes internacionales. También se discutirán los procedimientos de evaluación y examen de los estudiantes internacionales y las oportunidades de asesoramiento. Los talleres para el personal no académico se basarán principalmente en la resolución de problemas administrativos y cotidianos a los que se enfrentan en el campus.


El resultado del Modelo de Hospitalidad Académica será la elaboración de una guía para el personal académico y no académico de las instituciones de educación superior, que deberá seguir los problemas relacionados con los estudiantes internacionales. Esta guía escrita incluirá consejos académicos, culturales y sociales basados en la cultura del comportamiento organizacional y cómo aplicar y mantener la hospitalidad académica en las instituciones de educación superior. También se diseñará un Portal Web de Acahos para sostener el Sistema de Coaching Internacional.


Con referencia a la prioridad europea específica del campo de la educación superior -promover la internacionalización- este proyecto servirá como una excelente herramienta para proporcionar hospitalidad académica en las instituciones de educación superior.

Presupuesto y financiación:

Financiación concedida por la UE: 206.152 €